El proceso de cierre definitivo podría extenderse hasta un año debido a los análisis antimonopolio y regulatorios. Turkish Airlines y Air Europa han alcanzado un acuerdo definitivo para la adquisición del 26% del capital de la aerolínea española por una inversión de 300 millones de euros. La operación marca un punto de inflexión para Globalia, el grupo empresarial de la familia Hidalgo, que ha aprovechado los fondos de esta transacción para cancelar íntegramente el préstamo de rescate concedido por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).
La entrada de la compañía de bandera turca como socio estratégico de Air Europa representa un movimiento clave en el tablero de la aviación española y europea.
Con esta alianza, Turkish Airlines refuerza su presencia en el mercado español y europeo, mientras que Air Europa obtiene el respaldo financiero y operativo de una de las aerolíneas más importantes del mundo, conocida por su extensa red de conexiones entre Europa, Asia y África.
La operación, sin embargo, no será inmediata. Los términos del acuerdo establecen que la consumación definitiva de la transacción está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia y a los controles establecidos por la legislación sobre inversiones extranjeras. Este proceso de escrutinio regulatorio podría prolongarse hasta un año, durante el cual los organismos competentes analizarán el impacto de la operación en el mercado y evaluarán posibles conflictos antimonopolio.
La llegada de Turkish Airlines a Air Europa recrudece inevitablemente la rivalidad en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, bastión tradicional de Iberia.
La competencia entre ambas aerolíneas por el tráfico de pasajeros y las rutas estratégicas se intensificará con el respaldo que aporta el gigante turco a su nuevo socio español, configurando un escenario de mayor pugna por el liderazgo en el principal hub aeroportuario del país.