Snapchat y Perplexity sellan alianza de IA por 400 millones de dólares

La red social integrará el motor de búsqueda conversacional a partir de 2026, llevando respuestas verificadas a sus casi mil millones de usuarios, principalmente de la Generación Z.
07/11/2025
2 minutos de lectura

Snap Inc. ha anunciado una ambiciosa asociación con Perplexity AI valorada en 400 millones de dólares que transformará la experiencia de sus usuarios en Snapchat. A partir de 2026, la tecnología de inteligencia artificial de Perplexity se integrará directamente en la interfaz de chat de la plataforma, ofreciendo respuestas conversacionales fundamentadas en fuentes verificables.

Una apuesta por la IA conversacional

El CEO de Snap, Evan Spiegel, delineó su visión para esta integración, enfatizando que el objetivo es «hacer la IA más personal, social y divertida». 

Esta alianza estratégica posiciona a Snapchat en el competitivo mercado de la IA conversacional, donde gigantes como OpenAI, con su ChatGPT integrado en múltiples plataformas, han establecido el estándar. Perplexity, conocida por su enfoque en proporcionar respuestas con citas verificables, aportará una capa de credibilidad que resulta especialmente relevante dado el público joven de Snapchat.

Alcance masivo en la Generación Z

Con cerca de mil millones de usuarios activos, Snapchat mantiene una posición privilegiada entre el público más joven, particularmente la Generación Z y adolescentes. Esta demografía hace que la integración de IA sea tanto una oportunidad como un desafío, especialmente en términos de responsabilidad y seguridad digital.

Spiegel también señaló que la compañía permanece abierta a futuras colaboraciones: «Esperamos trabajar con más socios innovadores en el futuro», sugiriendo que esta podría ser la primera de múltiples alianzas en el ámbito de la inteligencia artificial.

En su presentación de resultados trimestrales, Snap mostró señales de mejora al reducir sus pérdidas a 104 millones de dólares, impulsada por una sólida demanda publicitaria. Sin embargo, la compañía no eludió los desafíos regulatorios que se avecinan.

La empresa reconoció abiertamente que su negocio enfrentará presiones debido al endurecimiento de las regulaciones diseñadas para proteger la salud mental de los menores. Como ejemplo específico, citó las nuevas leyes australianas que establecen una edad mínima de 16 años para el uso de redes sociales, una tendencia regulatoria que se está expandiendo globalmente.

Este acuerdo se suma a una ola de inversiones multimillonarias en IA que están redefiniendo el panorama tecnológico. El sector está dominado actualmente por un puñado de empresas: OpenAI (creadora de ChatGPT), Nvidia (que provee los chips fundamentales para el entrenamiento de modelos de IA), Oracle y AMD, entre otras.

La elección de Perplexity como socio resulta estratégica: mientras que otros competidores como Meta han desarrollado sus propias soluciones de IA, Snap optó por asociarse con una empresa especializada en búsqueda conversacional que prioriza la transparencia mediante el citado de fuentes.

La integración prevista para 2026 plantea interrogantes fascinantes sobre cómo evolucionará la experiencia del usuario en Snapchat. ¿Cómo equilibrará la plataforma la naturaleza efímera y visual que la caracteriza con respuestas textuales verificadas? ¿Qué salvaguardas implementará para un público predominantemente joven?

Lo que resulta claro es que Snap está apostando fuerte por diferenciarse en un mercado saturado, donde la autenticidad de la información y la experiencia conversacional podrían convertirse en ventajas competitivas clave frente a rivales como TikTok, Instagram y otras plataformas que también están integrando capacidades de IA.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas