Se desploma el mercado internacional del arte

La legendaria casa de subastas Sotheby’s duplica sus pérdidas por el colapso de la demanda internacional
18/09/2025
2 minutos de lectura

La prestigiosa casa de subastas Sotheby’s, propiedad del magnate de las telecomunicaciones Patrick Drahi, cerró 2024 con unas pérdidas anuales antes de impuestos de 248 millones de dólares (212 millones de euros), más del doble que en el ejercicio anterior. Según información recogida por The Financial Times y traducida por Expansión, la compañía no logra escapar de la profunda crisis que atraviesa el mercado del arte, caracterizada por la caída de la demanda internacional y la persistente inestabilidad económica en Estados Unidos.


En 2023, las pérdidas se situaron en 106 millones de dólares, pero la situación se agravó significativamente el año pasado pese a los intentos de la compañía por contener los costes operativos y reforzar su posición financiera a través de diversas estrategias.

Un mercado global en franco retroceso

La dramática contracción de Sotheby’s refleja un problema estructural más amplio: el freno generalizado de las grandes ventas en el mercado mundial de las bellas artes. Según el exhaustivo informe elaborado conjuntamente por Art Basel y UBS, el volumen global de ventas cayó un 12% en 2024, situándose en 57.500 millones de dólares.

El segmento más severamente afectado fue el de las piezas de alto valor: los lotes que superaron los 10 millones de dólares se redujeron drásticamente un 39% respecto al año anterior, evidenciando la reticencia de los grandes coleccionistas a realizar inversiones millonarias.

Entre los factores que explican este pronunciado retroceso destaca la notable caída de la demanda por parte de postores asiáticos adinerados, que habían sostenido gran parte del dinamismo del mercado en la última década. A esta situación se suma la creciente incertidumbre económica en Estados Unidos, un mercado absolutamente clave para las subastas internacionales de arte.

Ingresos en caída libre y recortes masivos de personal

El negocio principal de Sotheby’s también muestra claras señales de debilidad estructural. Los ingresos por comisiones y honorarios se redujeron un significativo 18%, pasando de 994 millones de dólares en 2023 a 813 millones en 2024. Previamente, la compañía había informado de que sus ventas totales habían descendido un 23%, hasta los 6.000 millones de dólares.

Su gran rival histórico, Christie’s, también experimentó una caída en sus ventas, aunque en menor medida: un 6%, hasta los 5.700 millones de dólares. No obstante, la diferencia clave radica en que Christie’s logró mejorar su rentabilidad. Según datos del Financial Times, Christie’s International incrementó su beneficio antes de impuestos un 18%, alcanzando los 98 millones de euros en 2024.

Sotheby’s, por el contrario, ha recurrido sistemáticamente desde 2020 a sucesivas rondas de despidos como estrategia de supervivencia. Los costes de indemnización ascendieron el año pasado a 29,2 millones de dólares, una cifra considerablemente superior a los 11,4 millones del ejercicio previo, aunque paradójicamente la plantilla apenas se redujo en 24 empleados, manteniéndose en 2.218 trabajadores.

Inyección de capital estratégica desde Abu Dabi

Para aliviar su elevada carga de deuda y evitar una crisis de liquidez, Sotheby’s recurrió en 2024 al poderoso fondo soberano de Abu Dabi (ADQ). Esta operación estratégica, detallada minuciosamente en las cuentas del holding BidFair Luxembourg de Drahi, supuso una inversión masiva de 909 millones de dólares, a cambio de una participación del 24% en Sotheby’s Holdings UK, además de acciones preferentes y otros productos financieros especializados conocidos como warrants.

Con este crucial apoyo financiero, la casa de subastas pudo amortizar 794 millones de dólares de deuda pendiente y financiar la costosa compra de su nueva sede corporativa en Madison Avenue, Nueva York. Como resultado, su deuda neta a largo plazo se redujo sustancialmente de 3.550 a 2.760 millones de dólares.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas