¿Se avecina una turbulencia en los mercados financieros durante este verano de 2025?

Riesgos históricos, factores actuales y la resiliencia del mercado ante la incertidumbre.
09/07/2025
1 minuto de lectura

Existe una creciente especulación sobre la posibilidad de una turbulencia en los mercados financieros durante el verano de 2025, especialmente hacia finales de esta estación, según analistas de Deutsche Bank. Ellos señalan que la liquidez actual es escasa, lo que puede aumentar la volatilidad y las alteraciones en el mercado, y recuerdan que históricamente el tercer trimestre es cuando se registran los mayores picos en el índice de volatilidad VIX.

Deutsche Bank destaca que varias crisis pasadas comenzaron en el período de finales del verano, citando ejemplos como el desmantelamiento del carry trade del yen en 2024, la subida de precios del gas y la política restrictiva de la Reserva Federal en 2022, y los temores de una salida griega de la eurozona en 2015.

Entre los factores que podrían desencadenar volatilidad este verano están:

  • La amenaza de aranceles elevados de EE.UU., programados para entrar en vigor el 1 de agosto de 2025, genera incertidumbre en varios países y mercados. Aunque el presidente Trump dejó abierta la puerta a negociaciones, el riesgo de que éstos se implementen pronto persiste.
  • Las preocupaciones sobre la política fiscal estadounidense, debido a un amplio paquete de recortes fiscales y gasto que podría aumentar la deuda y el déficit presupuestario.
  • Factores imprevistos, como eventos inesperados similares al desmantelamiento del carry trade del yen en 2024.

Sin embargo, los analistas también subrayan que los mercados han mostrado una notable resistencia durante 2025, a pesar de las predicciones negativas sobre los aranceles y otras tensiones. Además, los responsables políticos parecen dispuestos a intervenir para mitigar la turbulencia financiera. Por ello, Deutsche Bank considera que para que ocurra se necesitaría un choque mucho mayor que las políticas actuales no puedan resolver.

En resumen, aunque existen riesgos y antecedentes históricos que sugieren que podría repetirse una crisis de mercados en verano de 2025, la situación actual también muestra resiliencia y capacidad de respuesta política, lo que modera la probabilidad de una crisis severa y prolongada. No obstante, la incertidumbre y la escasez de liquidez hacen que la vigilancia y preparación sean recomendables para los inversores.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas