La Empresa Portuaria San Antonio ha dado un paso histórico al reunir a siete de los consorcios más poderosos del mundo en infraestructura marítima para competir por el proyecto portuario más ambicioso en la historia de Chile. El Puerto Exterior de San Antonio no es solo una obra de ingeniería: es la apuesta del país por consolidarse como el hub logístico más importante del Pacífico Sur para las próximas décadas.
El proceso de precalificación, iniciado en enero de 2025, ha convocado a verdaderos gigantes de la construcción portuaria mundial. Recientemente se incorporaron al registro dos nuevos competidores de peso: el consorcio español Dragados-Sacyr y la China Railway Construction Corporation (CRCC), sumándose así a un selecto grupo que incluye a Van Oord de los Países Bajos, Jan de Nul de Bélgica, China Harbour Engineering Company (CHEC), Hyundai Engineering & Construction de Corea del Sur, y el consorcio hispano-belga Acciona-Deme.
La Empresa Portuaria San Antonio prevé publicar la nómina definitiva de empresas precalificadas antes del 15 de noviembre, tras verificar minuciosamente el cumplimiento de los exigentes requisitos técnicos, financieros y administrativos. Las ofertas serán recibidas en enero de 2026, y la adjudicación del contrato está programada para marzo del mismo año.
Dimensiones que Impresionan
Los números del Puerto Exterior son monumentales. El proyecto contempla la construcción de un molo de abrigo de cuatro kilómetros de longitud que protegerá una dársena y un canal de acceso generados mediante dragado. Las instalaciones incluirán amplias explanadas terrestres y conexiones ferroviarias con dos estaciones, además de las medidas de compensación y mitigación ambiental necesarias para un proyecto de esta envergadura.
La inversión directa de la estatal chilena alcanza los 1.950 millones de dólares, pero el plan integral contempla una inversión total de 4.450 millones de dólares, considerando los aportes del sector privado a través de futuras concesiones portuarias para la construcción y operación de los terminales.
Preparados para los Buques del Futuro
Cuando alcance su plena operación, el Puerto Exterior transformará completamente la capacidad portuaria de Chile. Las instalaciones contarán con dos terminales semiautomatizados de 1.730 metros cada uno, capaces de transferir seis millones de TEUs por año, equivalentes a aproximadamente 60 millones de toneladas de carga. El puerto podrá recibir simultáneamente hasta ocho buques de 400 metros de eslora, los navíos de mayor tamaño que actualmente surcan los océanos en el comercio marítimo mundial.
El desarrollo se ejecutará en cuatro etapas progresivas, ajustándose a la evolución de la demanda. La primera fase, con 865 metros de muelle, tiene prevista su entrada en operación hacia 2036, aportando una capacidad inicial de 1,5 millones de TEU anuales.
Eduardo Abedrapo Bustos, presidente del Directorio de Puerto San Antonio, enfatizó la trascendencia del momento: «En proyectos estratégicos para el país como Puerto Exterior, resulta especialmente relevante contar ya con siete empresas, todas con probada experiencia en megaobras marítimo-portuarias, participando en la licitación internacional que definirá a la compañía responsable de las obras de abrigo y anexas del proyecto».
El directivo destacó además la dimensión social y territorial de la iniciativa: «Estos resultados demuestran la solidez del proceso licitatorio y refuerzan la relevancia de la obra portuaria más importante en la historia de Chile. No solo estamos avanzando para consolidar la posición de Puerto San Antonio en el contexto marítimo-portuario internacional, sino también para que sea un proyecto que impulse el desarrollo social de la provincia, creando nuevas oportunidades de empleo y protegiendo el entorno local».