Milei recibe a los presidentes del Mercosur en una cumbre marcada por tensiones y el debate sobre el futuro del bloque

30/06/2025
1 minuto de lectura

El presidente Javier Milei será anfitrión de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del Mercosur y Estados Asociados, que se celebrará los días 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín, sede de la Cancillería Argentina en Buenos Aires. Este encuentro reunirá a los mandatarios de los países miembros —Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay—, junto a representantes de Estados asociados como Bolivia y Chile, y delegados de organismos regionales e internacionales.

Agenda clave y contexto político

La agenda oficial estará centrada en temas estratégicos para el bloque:

  • Fortalecimiento institucional del Mercosur
  • Profundización de la integración regional
  • Reducción de asimetrías entre los países miembros
  • Negociación de acuerdos comerciales con otros bloques, en especial con la Unión Europea, EFTA, Emiratos Árabes Unidos y, como prioridad para el gobierno argentino, con Estados Unidos.

El contexto internacional, marcado por redefiniciones geopolíticas y nuevas tensiones comerciales globales, agrega urgencia a estos debates. En particular, la guerra comercial impulsada por medidas arancelarias de Estados Unidos y la necesidad de modernizar el bloque figuran entre los desafíos inmediatos.

Participantes y clima de la cumbre

Se espera la presencia de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay), Luis Arce (Bolivia) y posiblemente Gabriel Boric (Chile). La asistencia de Lula da Silva es especialmente relevante, dado el clima de tensión personal y política con Milei.

Ejes de debate y futuro del bloque

Durante su presidencia pro tempore, Milei impulsó una agenda orientada a la flexibilización de las normas del Mercosur, buscando destrabar acuerdos de libre comercio y permitir negociaciones bilaterales más ágiles, especialmente con Estados Unidos. No obstante, Brasil llegará con propuestas que difieren sustancialmente, como la creación de un “Mercosur verde” y un mayor énfasis en la agenda 2030 y derechos humanos, que Lula buscará instalar durante su próxima presidencia del bloque.

La cumbre será también la última actividad de Milei como líder del Mercosur antes de ceder la presidencia pro tempore a Brasil. Se espera que el encuentro concluya con un comunicado conjunto que sintetice los consensos y desafíos futuros, aunque persisten diferencias sobre la dirección estratégica y el modelo de integración regional.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas