México implementa estrategia arancelaria para fortalecer la producción nacional

Nuevos gravámenes afectarán más de 1,400 productos importados
11/09/2025
1 minuto de lectura

El gobierno mexicano presentó una propuesta presupuestaria que establece nuevos aranceles de importación sobre más de 1.400 productos, principalmente procedentes de naciones asiáticas, como parte de una estrategia para fortalecer la producción nacional en un contexto donde Estados Unidos presiona a su socio comercial norteamericano para presentar un frente unido contra China.

Medidas dirigidas a países sin tratados comerciales

El secretario de Hacienda, Édgar Amador, evitó mencionar específicamente a China durante el anuncio, pero aclaró que el presupuesto propuesto para 2026 afectará a «países con los cuales no tenemos un tratado comercial». El funcionario aseguró que los aranceles se mantendrán dentro de las directrices de la Organización Mundial del Comercio y que el gobierno mexicano será sensible a cualquier impacto sobre la producción o los precios.

Amador reconoció que estas medidas se enmarcan «dentro de la discusión y futuras conversaciones comerciales con nuestros socios norteamericanos», pero insistió en que el objetivo principal es fortalecer la producción y el consumo domésticos, además de reducir los déficits comerciales del país.

Tensiones crecientes en el TMEC

México se ha visto envuelto en negociaciones comerciales cada vez más complicadas con la administración Trump desde principios de año. El presidente estadounidense Donald Trump ha amenazado con incrementar los aranceles del 25% que aplicó anteriormente sobre algunos productos no cubiertos por el acuerdo de libre comercio con México y Canadá.

Como respuesta, México había comenzado a aplicar sus propios aranceles sobre algunas importaciones, como textiles, desde diciembre pasado, y ha intensificado las operaciones para incautar productos pirateados provenientes de Asia.

Aprobación parlamentaria asegurada

Dado que el partido gobernante de México mantiene mayorías en ambas cámaras del Congreso, se espera que el presupuesto sea aprobado sin mayores obstáculos.

Reacción china ante las medidas

Las medidas dirigidas contra las importaciones asiáticas habían sido objeto de rumores, y Guo Jiakun, portavoz del gobierno chino, ya había criticado la propuesta en agosto.

“México es el segundo socio comercial más grande de China en América Latina, y China es el tercer destino de exportación más importante para México», declaró. «China se opone firmemente a las restricciones impuestas bajo diversos pretextos y bajo coerción de terceros, que perjudican los derechos e intereses legítimos de China».

Contexto económico regional

Esta decisión refleja la creciente complejidad del panorama comercial en América del Norte, donde México busca equilibrar sus relaciones comerciales con Asia mientras mantiene su alianza estratégica con Estados Unidos y Canadá en el marco del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).

Las nuevas medidas arancelarias representan un cambio significativo en la política comercial mexicana y podrían redefinir los flujos comerciales en la región, especialmente en sectores como textiles, electrónicos y productos manufacturados asiáticos.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas