Mercado global actual y dirigentes del pasado

La falta de visión global de nuestros dirigentes locales, regionales o nacionales, muchas veces nos alejan del acontecer de los mercados y del mundo actual.
02/11/2025
3 minutos de lectura

Asiduamente escribimos sobre los mercados globales y quizás muy poco sobre nuestros dirigentes, lo que a veces silenciamos, es que estos dos aspectos van de la mano.

La falta de visión global de nuestros dirigentes locales, regionales o nacionales, muchas veces nos alejan del acontecer de los mercados y del mundo actual.

La única estrategia válida para enfrentar al complejo mundo comercial actual, es sumarnos a redes globales con nuestra propia identidad digital empresarial y otorgarle al emprendedor y al mediano empresario, visibilidad de sus productos a nivel internacional

Hemos afirmado sin dudarlo, que la gran mayoría de nuestros dirigentes políticos y empresariales, deben dejar de actuar como “inmigrantes digitales”, con estrategias de hace 30 años atrás, alejados de las redes globales de comercialización y tienen la obligación de integrarnos al escenario mundial y del nuevo accionar en el comercio

La única estrategia válida para enfrentar al complejo mundo comercial actual, es sumarnos a redes globales con nuestra propia identidad digital empresarial y otorgarle al emprendedor y al mediano empresario, visibilidad de sus productos a nivel internacional, tal cual funciona el mundo desde siempre, los 365 días y las 24 horas del día; la oferta y la demanda no tienen horarios, ni descanso, ni fines de semana.

Estamos viviendo y atravesando la era de la digitalización, de la inteligencia artificial y nos encontramos inmersos en conflictos globales comerciales, culturales y en medio de guerras reales. Por ello el accionar sin demoras con una estrategia adecuada, es imprescindible.

Hoy vivimos una etapa de profundos cambios, bajo el desafío cada vez más dominante de la inteligencia artificial, articulando algoritmos en las redes globales de comercialización y en la búsqueda de la identidad digital empresarial, por ello las redes globales de comercialización y de inversiones de capital, con cadenas de distribución, logística multimodal, almacenamiento, centros de reexportación, con la participación de proveedores en cadenas de suministros múltiples y variados, desde y hacia todos los rincones del mundo, es hoy una realidad.

La proclamación de la ONU del Pacto para el Futuro, que incluye un «Pacto Digital Global», los compromete a promover el potencial de las Pymes para cosechar los beneficios de la digitalización, de la IA y dotarlas de mayor competitividad.

Con esa visión global actual, deben moverse, pensar y actuar nuestros dirigentes.

La proclamación de la ONU del Pacto para el Futuro, que incluye un «Pacto Digital Global», los compromete a promover el potencial de las Pymes para cosechar los beneficios de la digitalización, de la IA y dotarlas de mayor competitividad.

Se está desarrollando a pasos agigantados y acelerados una “Comunidad Global de Pymes Certificadas”, con mayor credibilidad, lo que resultará para nuestras empresas en un mejor acceso a los mercados internacionales y en oportunidades de servicios financieros.

Esta comunidad de Pymes certificadas, inserta todos los días en todos los husos horarios del mundo, comercializando en las redes globales, solo se puede lograr cuando las partes que interactúan pueden estar “seguras de la identidad de la contraparte” y cuando la información de las empresas es confiable, cuando presenta un conjunto de datos y documentos de una empresa validados por un ente verificador y protegidos a través de una cadena Blockchain que puede combinarse con un certificado encriptado, permitiendo identificar de manera única no tan solo a la Pyme, también a una persona vinculada a esa empresa.

Esta irrupción acelerada y sin pausa de la digitalización, de la inteligencia artificial, de la tecnología, en el marco de la cuarta revolución industrial, nos lleva a sostener que nuestros dirigentes deben imperiosamente dejar atrás el pasado y visualizar el mundo en su acontecer actual y abordarlo con estrategias e instrumentos adecuados.

En la actualidad la integración empresarial y la identidad digital en redes globales no es una opción más de internacionalización, es por hoy la única válida y la que dejó atrás estrategias, instrumentos y herramientas del pasado, es la que rompió con todos los paradigmas y teorías sobre el comercio internacional.

Lo señalado en la presente explica en parte el accionar del mercado global actual e implica una luz roja para nuestros dirigentes, quienes deben actualizar su forma de pensar y de visualizarlo, atento que ya no cuentan, ni con espacio, ni tiempo para seguir en el pasado.

Mendoza, Argentina. 1 de noviembre de 2025.

Dr. Jorge Nelson Ripa

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas