Este centro está estratégicamente ubicado junto a la terminal marítima del Pacífico y cuenta con acceso directo a la Carretera Panamericana, el Aeropuerto Internacional de Tocumen y el ferrocarril del Canal, lo que garantiza una conectividad intermodal óptima para mejorar la eficiencia logística.
Con una altura operativa de 11,5 metros, el almacén de 20.000 metros cuadrados, ofrece una capacidad para más de 17.000 ubicaciones entre pallets, bins y productos en piso, y utiliza un sistema avanzado de gestión de almacenes (WMS) que permite el control en tiempo real del inventario, ofreciendo visibilidad total de la cadena de suministro.
El centro facilita la consolidación de inventarios, la optimización de la distribución regional y acelera el tiempo de llegada al mercado desde una ubicación altamente conectada. Además, proporciona servicios de valor agregado como etiquetado, kitting, reempaque, gestión de devoluciones y control de calidad.
Al ubicarse dentro de una zona económica especial, las operaciones en este centro se benefician de incentivos fiscales, procedimientos aduaneros simplificados y exención de impuestos para mercancías en tránsito, lo que reduce costos y simplifica procesos para sus clientes.
Efraín Osorio, director ejecutivo de Maersk para Centroamérica, Colombia y el Caribe, destacó que esta infraestructura mejora la conectividad sin interrupciones y reafirma la visión de Panamá como un hub regional competitivo y sostenible.
En síntesis, esta instalación integra conectividad marítima, terrestre y aérea, formando parte de la red global de Maersk y consolidando a Panamá como una plataforma logística clave para América Latina y el mundo.