Las tarifas del transporte marítimo alcanzan niveles récord

30/06/2025
1 minuto de lectura

La situación actual de los fletes marítimos se caracteriza por un fuerte y sostenido aumento de tarifas, especialmente en la ruta transpacífica, que conecta Asia con Estados Unidos, y también en otras rutas clave como Asia-Mediterráneo. El Índice Mundial de Contenedores (WCI) reportó un incremento histórico del 10% en una sola semana a finales de mayo, alcanzando tarifas promedio de 2.508 dólares por contenedor de 40 pies, y un aumento del 21% en tres semanas, impulsado por la recuperación del tráfico hacia Estados Unidos tras una pausa en aranceles.

Posteriormente, en la primera quincena de junio, los precios se dispararon aún más: en la ruta transpacífica, los fletes desde Asia hacia la Costa Oeste de EE.UU. se duplicaron, llegando a superar los 6.000 dólares por contenedor, con tarifas diarias que en algunos casos superaron los 7.000 dólares hacia la Costa Este.

Algunos de los motivos en la escalada de precios

El aumento responde a varios factores combinados: adelanto de la temporada alta, nerviosismo de importadores ante la posible reactivación de aranceles en EE.UU., congestión en puertos asiáticos y limitación de capacidad disponible por redireccionamiento de buques.

La volatilidad es alta y está vinculada en gran medida a la incertidumbre política y comercial, especialmente las decisiones arancelarias de Estados Unidos, que generan anticipos masivos de envíos y saturación de puertos, elevando los costos globales.

Otras rutas

También reflejan incrementos significativos: la ruta Asia-Mediterráneo subió un 32% en una semana, con tarifas que superan los 4.800 dólares por contenedor, mientras que las navieras aplican aumentos generales de tarifas (GRIs) de entre 1.000 y 3.000 dólares por contenedor para junio y julio, con la expectativa de que los precios puedan estabilizarse hacia mediados de julio si la demanda se modera y mejora la capacidad logística.

En resumen, los fletes marítimos están en un ciclo alcista intenso y volátil, con costos récord en varias rutas claves, presionados por la combinación de factores logísticos, comerciales y geopolíticos. Se espera cierta estabilización en las próximas semanas, aunque la situación sigue siendo incierta y sensible a cambios en la política arancelaria y la dinámica de la demanda global

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas