Las negociaciones comerciales UE-EE.UU.

El comercio de servicios, un factor crucial ignorado.
13/07/2025
1 minuto de lectura

El comercio de servicios entre la Unión Europea (UE) y Estados Unidos (EE. UU.) ha experimentado un crecimiento espectacular en la última década y hoy tiene una importancia casi equivalente al comercio de bienes. Sin embargo, este aspecto fundamental sigue siendo en gran medida ignorado en las negociaciones comerciales bilaterales que se están llevando a cabo, lo que limita el poder de negociación de la UE.

Según Eurostat, en 2024 el valor total del comercio de servicios entre la UE y EE. UU. alcanzó 816.900 millones de euros, casi igualando el comercio de bienes, que fue de 867.100 millones de euros. Esto demuestra que el comercio de servicios es un pilar esencial en la relación económica transatlántica.

Superávit estadounidense en servicios compensa déficit en bienes

Entre 2014 y 2024, EE. UU. registró un superávit significativo en comercio de servicios con la UE de 148.000 millones de euros en 2024, que compensa aproximadamente tres cuartas partes del déficit estadounidense en bienes, que fue de 197.400 millones de euros. Al considerar ambos sectores, el déficit comercial de EE. UU. con la UE se reduce considerablemente.

Los servicios digitalmente entregables —como las tarifas por uso de propiedad intelectual y servicios digitales empresariales— representaron el 77,2% del comercio total de servicios entre la UE y EE. UU. en 2023. Esto refleja el papel dominante de gigantes tecnológicos estadounidenses como Google, Meta y Microsoft en la economía transatlántica.

El progreso tecnológico y la reducción de costos en tecnologías de la información y comunicación (TIC), junto con la digitalización de modelos de negocio, han facilitado enormemente el comercio transfronterizo de servicios en los últimos años.

Ante la importancia creciente del comercio de servicios y para equilibrar las negociaciones y obtener mejores condiciones comerciales la UE debería contemplar restricciones en el comercio de servicios en caso que EE.UU. mantenga políticas proteccionistas en el comercio de bienes. 

El comercio de servicios debería ser considerado una prioridad en las negociaciones UE-EE. UU. para reflejar la realidad de una economía digitalizada y fortalecer la posición negociadora europea frente a su principal socio económico.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas