Las exportaciones chinas a Estados Unidos se hundieron un 35% por los aranceles

10/06/2025
1 minuto de lectura

La economía china también muestra signos preocupantes de deflación con una caída del 0,1% en el índice de precios al consumidor por cuarto mes consecutivo. Las exportaciones al sudeste asiático (14,8%) y la Unión Europea (12%) ofrecieron cierto alivio ante la debilidad del mercado estadounidense.

Las exportaciones chinas a Estados Unidos se desplomaron un 34,5% interanual en mayo, hasta 28.819 millones de dólares, tras una caída del 21% en abril, debido a los elevados aranceles impuestos por Washington, que llegaron hasta el 145% para ciertos productos chinos. Esta fuerte reducción en los envíos a EE.UU. se produce en un contexto de tensiones comerciales persistentes que incluyen no solo aranceles, sino también disputas sobre semiconductores, minerales estratégicos y restricciones a estudiantes chinos en EE.UU.

Pese a esta caída, las exportaciones totales de China crecieron un 4,8% interanual en mayo, aunque por debajo del 6% esperado y muy lejos del 8,1% registrado en abril, reflejando una desaceleración general en los envíos al extranjero. Este crecimiento se apoyó en el aumento de exportaciones hacia otras regiones: los envíos al sudeste asiático crecieron un 14,8% y los dirigidos a la Unión Europea aumentaron un 12%, lo que ayudó a compensar parcialmente la debilidad del mercado estadounidense.

En paralelo, las importaciones chinas cayeron un 3,4% interanual en mayo, profundizando la presión sobre la economía china, que también muestra señales internas preocupantes como la deflación. El índice de precios al consumidor bajó un 0,1% por cuarto mes consecutivo, principalmente por la caída en los precios de los alimentos, mientras que el índice de precios al productor retrocedió un 3,3%, su peor desempeño en casi dos años.

En este escenario, China y Estados Unidos retomaron negociaciones en Londres para intentar sostener la frágil tregua arancelaria acordada en Ginebra, que incluyó una reducción temporal de los aranceles de hasta el 30% para productos chinos y del 10% para productos estadounidenses, con una duración inicial de 90 días. Sin embargo, Washington acusa a Beijing de incumplir parte del acuerdo, y uno de los temas sensibles en las conversaciones es el comercio de tierras raras, minerales estratégicos para tecnologías avanzadas.

En resumen, la guerra comercial ha provocado un desplome significativo de las exportaciones chinas a Estados Unidos, mientras China busca diversificar sus mercados y enfrenta además desafíos internos de demanda y precios que complican su estabilidad económica.

No te pierdas