El director de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Dr. Ricaurte Vásquez Morales, advirtió que la demanda moderada de importaciones estadounidenses limitará las cifras de tránsito en la vía interoceánica durante el próximo año, impidiendo que el tráfico regrese a los niveles previos a la sequía de 2023/24.
El Canal de Panamá espera procesar un promedio de 33 tránsitos diarios en 2026, por debajo de su capacidad operativa de 36 buques por día. Esta proyección refleja las persistentes consecuencias de la severa sequía que afectó las operaciones del Canal y pone en evidencia los desafíos que enfrenta la vía para recuperar su plena capacidad operacional.
Sin embargo, el tráfico de buques portacontenedores presenta una historia completamente diferente, alcanzando máximos históricos sin precedentes. Los datos derivados del Sistema de Identificación Automática (AIS) muestran recuentos récord de paso de embarcaciones a través del Canal de Panamá en este segmento específico.
Durante los primeros ocho meses completos de 2025, más de 1.920 buques portacontenedores transitaron en ambas direcciones, superando los 1.892 registrados en el mismo período de 2022. Esta cifra representa un crecimiento sostenido que contrasta marcadamente con otros sectores del transporte marítimo.
Una combinación de factores estratégicos explica por qué prácticamente no hubo caídas en el tráfico de buques portacontenedores durante la sequía, especialmente en comparación con los graneleros de carga seca. El acceso prioritario otorgado por la ACP, los estrictos cronogramas operativos de las navieras, las reservas de espacios a largo plazo y la naturaleza de alto valor y sensibilidad temporal de la carga contenedorizada desempeñaron un papel fundamental en mantener este flujo constante.
Este desempeño diferenciado entre segmentos revela la resiliencia del sector de contenedores y su capacidad para adaptarse a condiciones adversas, mientras que otros tipos de embarcaciones enfrentaron mayores restricciones durante el período crítico de la sequía.