La innovación dispara el empleo pero deja atrás a los menos calificados

Duplicar patentes crea 6% más trabajos, pero solo para ingenieros y manufactureros
19/07/2025
1 minuto de lectura

Las regiones europeas más innovadoras crean empleos a ritmo acelerado, pero hay una trampa: los beneficios son solo para unos pocos. Un estudio del proyecto RETHINK-GSC que analizó 272 regiones durante una década encontró que duplicar la actividad de patentes genera 6% más empleos. El problema es que estas oportunidades se concentran en manufactura y trabajadores STEM altamente calificados.

«La innovación crea más empleos de los que destruye, pero los beneficios no se reparten», advierte Farid Toubal, coautor del estudio. «Los que más ganan son ingenieros y técnicos especializados, empeorando la desigualdad».

La investigación revela que la nanotecnología, maquinaria eléctrica y comunicación digital lideran el crecimiento laboral. Pero hay una paradoja: cuando la innovación se concentra en pocos campos tecnológicos, el empleo global se frena.

El Dilema de la Automatización

El estudio desmiente el miedo a que robots e inteligencia artificial destruyan empleos masivamente. Al contrario, la innovación impulsa la productividad y aumenta la demanda laboral. El verdadero problema es quién se beneficia.

«La innovación es vital para Europa, pero no todos ganarán. La educación es clave para que nadie quede abandonado», señala Holger Görg, líder del proyecto en el Instituto Kiel. Su receta: diversificar la investigación, invertir en educación y redistribuir mejor las ganancias tecnológicas.

La conclusión es clara: Europa necesita una innovación que no solo cree empleos, sino que los distribuya equitativamente. De lo contrario, el progreso tecnológico seguirá ensanchando la brecha social.

Que es RETHINK-GSC: es un proyecto europeo que analiza el impacto de los flujos de conocimiento en las cadenas globales de suministro, con investigadores de 11 institutos especializados.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas