El grupo tecnológico HP ha anunciado la creación de su primer centro global de desarrollo de Inteligencia Artificial en sus instalaciones de Sant Cugat, Barcelona.
La compañía ha decidido apostar por esta localización estratégica para impulsar el HP AI Innovation Hub, un proyecto que reunirá a más de 200 profesionales, principalmente ingenieros, en un equipo multidisciplinar dedicado al desarrollo de soluciones de IA aplicadas a diversos sectores productivos.
Daniel Martínez, presidente de la división de gran formato y director del centro internacional de HP Barcelona, ha explicado que este hub trabajará en estrecha colaboración con centros tecnológicos, universidades y socios tanto locales como internacionales. El objetivo principal es acelerar el desarrollo de procesamiento de IA directamente en ordenadores personales, con aplicaciones prácticas como la conversión de planos impresos en formatos vectorizados para el sector de la construcción, la optimización de flujos de impresión, la automatización de procesos constructivos y la creación de piezas en 3D mediante simples comandos de texto.
La elección de Sant Cugat tiene un profundo significado para HP. En su 40 aniversario, las instalaciones catalanas representan mucho más que una ubicación estratégica: son el lugar donde comenzó la historia de innovación de la compañía en España. Helena Herrero, presidenta de HP para el Sur de Europa, Europa Central, Oriente Medio y África, ha destacado que este centro es el más importante de la compañía fuera de Estados Unidos y uno de los enclaves más relevantes a nivel mundial, citando las palabras de Enrique Lores, CEO global de HP, quien precisamente inició su carrera profesional en esta planta.
Herrero ha recordado el legado de Juan Soto, primer presidente de HP España, quien presentó el proyecto de Sant Cugat a la corporación para producir accesorios de impresoras. Cuando en el año 2000 la fabricación de hardware se deslocalizó hacia Asia, Sant Cugat se reinventó como centro de diseño, investigación y creación de ideas, convirtiéndose en una suerte de Silicon Valley europeo. Hoy, según ha detallado Inés Bermejo, directora general de HP España, las instalaciones albergan 2.600 empleados, de los cuales más de 800 son ingenieros —la mitad especializados en software— procedentes de 60 nacionalidades diferentes.
Desde HP subrayan que este nuevo espacio representa una apuesta estratégica por la inteligencia artificial como motor de crecimiento y herramienta clave para transformar los métodos de trabajo, posicionando a Barcelona como un eje global de referencia en innovación con IA y reafirmando el compromiso de la compañía con la innovación desde España para el mundo.