FIDA alerta sobre «inflación de alimentos» por incertidumbre arancelaria

La agencia de la ONU reporta incrementos en café y cacao mientras crece la tensión comercial internacional
22/07/2025
1 minuto de lectura

La incertidumbre arancelaria y las barreras comerciales están provocando una «inflación de alimentos» con subidas marcadas en productos como el café y el cacao, alertó el presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU, Álvaro Lario.

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó con imponer un arancel del 30% a productos mexicanos exportados a partir del 1 de agosto, escalando las tensiones comerciales que ya están mostrando consecuencias tangibles en los precios de los alimentos.

Lario explicó que los efectos ya se observan en el incremento de precios sobre productos como «el cacao o el café» por los «shocks climáticos», situación que se agrava por las políticas arancelarias. El titular de la agencia especializada de la ONU subrayó que estas medidas comerciales tienen «repercusión en las cadenas de valor» y generan efectos tanto a corto como a mediano plazo.

La guerra comercial desatada por Estados Unidos ha creado un clima de incertidumbre que va más allá de los números económicos. «Se está generando cada vez más incertidumbre y, por lo tanto, más miedo que de verdad respuestas», señaló el funcionario de la ONU, quien abogó por mantener la inversión y la coordinación internacional para enfrentar estos desafíos globales.

El panorama es especialmente preocupante para México, que se encuentra en el centro de estas tensiones comerciales. Los aranceles no solo afectan los precios internos, sino que también distorsionan las cadenas de suministro internacionales, creando un efecto dominó que impacta directamente en la canasta básica de los consumidores.

El FIDA, como agencia especializada de las Naciones Unidas para el desarrollo agrícola, advierte que esta situación requiere respuestas coordinadas entre países para evitar que la inflación de alimentos se convierta en un problema aún más grave para las poblaciones más vulnerables.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas