Exportación de servicios basados en conocimiento (SBC) en América Latina 

Ventana de oportunidad para capitalizar inversiones en talento y tecnología en la región
19/09/2025
1 minuto de lectura

En lo que va del año, América Latina avanza en la consolidación de su sector de servicios basados en conocimiento (SBC), que representa alrededor del 1,6% del mercado global, con un valor estimado próximo a los 100.000 millones de dólares en oportunidades a futuro si se potencia la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes. La región registró un crecimiento en exportaciones de servicios en el primer trimestre de 2025 de USD 4.700 millones.

Brasil encabeza el ranking regional como el mayor exportador de SBC, con Argentina en el segundo puesto, México, Colombia y Costa Rica también destacan como actores relevantes. Argentina reportó un crecimiento casi del 30% en las exportaciones del sector conocimiento durante el primer trimestre de 2025, acercándose a los USD 9.000 millones anuales en total. Este crecimiento es impulsado por empresas tecnológicas, servicios profesionales, audiovisuales y biotecnología, con cerca del 75% de las firmas exportadoras superando los 500 empleados y exportando más del 50% de su producción.

Estos servicios contribuyen al aumento de la productividad porque generan, usan y difunden conocimiento, con un impacto transversal en otros sectores productivos. Sin embargo, América Latina debe superar desafíos como déficits en competencias digitales, barreras regulatorias y la necesidad de mejor infraestructura para aprovechar plenamente la revolución digital y la inteligencia artificial, áreas donde la región aún presenta rezagos en comparación global.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destaca la importancia estratégica de impulsar reformas, inversiones y políticas que favorezcan la productividad y competitividad en servicios basados en conocimiento, proyectando que la región podría crecer en torno al 2,7% del PIB para 2026, con énfasis en nearshoring y digitalización como áreas clave para expandir la inserción global y reducir brechas.

El ranking 2025 basado en exportaciones se conforma así:

  • Brasil: Líder regional con la mayor base exportadora y ecosistema tecnológico robusto.
  • Argentina: Segunda economía exportadora, con récord de exportaciones en el sector conocimiento y significativa oferta en tecnología, biotecnología y servicios profesionales.
  • México: Importante por su capacidad en manufactura combinada con servicios tecnológicos y creativos.
  • Colombia: Emergente en I+D corporativo y desarrollo de startups, con focos en importación y exportación de alta tecnología.
  • Costa Rica: Destaca en innovación, infraestructura y sector creativo, consolidándose como hub regional.

Estos países aprovechan una ventana de oportunidad para capitalizar inversiones en talento y tecnología, con grandes desafíos pendientes para cerrar brechas de habilidad y acelerar la productividad en un sector clave para la modernización económica regional.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas