Estrategias multilocales de las multinacionales ante la nueva globalización

Adaptación de las multinacionales en un entorno comercial cambiante.
10/07/2025
2 minutos de lectura

En el contexto actual de incertidumbre y cambios en la globalización, podría parecer lógico pensar que las compañías multinacionales serían las más afectadas por las tensiones comerciales, los aranceles y las nuevas políticas proteccionistas. Sin embargo, la realidad es que muchas de estas empresas están demostrando una notable capacidad de adaptación y resiliencia, gracias a estrategias multilocales que les permiten acercarse a sus clientes y operar de manera flexible en distintos mercados.

¿Qué es el enfoque multilocal?

El enfoque multilocal implica que una multinacional adapta sus operaciones, productos y estrategias a las características y necesidades específicas de cada país o región en la que opera. Esto va más allá de una simple exportación: significa invertir localmente, contratar talento local, establecer cadenas de suministro regionales y, en muchos casos, fabricar directamente en el país de destino.

Ejemplos recientes de estrategia multilocal

Siemens: el gigante industrial alemán ha inaugurado una fábrica de equipos eléctricos en Fort Worth, Texas, con una inversión de 190 millones de dólares. Esta decisión responde a la necesidad de estar más cerca del cliente estadounidense y de sortear posibles barreras comerciales.

Apple: Tradicionalmente conocida por fabricar la mayoría de sus productos en Asia, Apple ha anunciado una inversión de 500.000 millones de dólares para construir nuevas fábricas en Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Este movimiento busca reducir la exposición a aranceles y fortalecer la presencia local.

Beneficios del enfoque multilocal

  • Elusión de aranceles y barreras comerciales: al producir localmente, las multinacionales pueden evitar los costes adicionales asociados a los aranceles.
  • Mayor proximidad al cliente: permite adaptar productos y servicios a las preferencias locales, mejorando la experiencia del consumidor.
  • Flexibilidad operativa: facilita la respuesta ante cambios regulatorios, logísticos o de demanda en cada mercado.
  • Diversificación del riesgo: al no depender de un solo país o región, las empresas pueden compensar las pérdidas en un mercado con ganancias en otros.

Contraste con estrategias nacionales

Si bien algunas empresas que operan únicamente en su mercado nacional pueden beneficiarse del proteccionismo o de políticas favorables, las multinacionales diversificadas cuentan con recursos, experiencia y capacidades de gestión que les permiten competir eficazmente incluso en entornos adversos.

Perspectivas para inversores

Para los inversores, las multinacionales con enfoque multilocal pueden ofrecer ventajas interesantes:

Resiliencia ante shocks globales: su diversificación geográfica y operativa las hace menos vulnerables a crisis localizadas.

Potencial de crecimiento: la capacidad de adaptarse e innovar en distintos mercados abre oportunidades de expansión y rentabilidad.

Gestión avanzada de riesgos: su experiencia en navegar entornos regulatorios complejos les otorga una ventaja competitiva sostenible.

El cambio de rumbo de la globalización no ha debilitado a las multinacionales; al contrario, muchas han fortalecido su posición adoptando estrategias multilocales. Estas empresas demuestran que la flexibilidad, la adaptación y la inversión local son claves para prosperar en un mundo cada vez más fragmentado y desafiante para el comercio internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas