Estados Unidos revoca inmunidad antimonopolio a la alianza Delta-Aeroméxico

La medida entrará en vigor en enero de 2026 y amenaza 31 rutas transfronterizas tras años de colaboración que incrementó 30% la oferta de asientos
24/09/2025
2 minutos de lectura

Tras poco más de dos meses de pesquisas y audiencias, el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos eliminó la inmunidad antimonopolio a la alianza entre Delta y Aeroméxico. La orden entrará en vigor el 1 de enero de 2026.

La autoridad estadounidense respaldó su resolución argumentando que esta alianza genera costos adicionales para los consumidores estadounidenses, mientras que el gobierno de Trump considera que las políticas aéreas del gobierno mexicano otorgan una ventaja indebida a esta colaboración empresarial.

Esta decisión pone fin a una sociedad estratégica que operaba desde mayo de 2016 con inmunidad antimonopolio completa, aunque su implementación oficial como Acuerdo de Cooperación Conjunta se consolidó en mayo de 2017. Durante estos años, la alianza permitió a ambas aerolíneas actuar como una empresa conjunta en el mercado México-Estados Unidos, coordinando precios, rutas y servicios.

El impacto de esta medida será significativo para ambos mercados. La disolución amenaza directamente 31 rutas entre México y Estados Unidos, con 23 de estas en riesgo inmediato de cancelación. Esto se traduciría en una reducción de aproximadamente un millón de asientos anuales, afectando la conectividad aérea bilateral que había crecido sustancialmente bajo esta alianza.

Durante su vigencia, la colaboración Delta-Aeroméxico incrementó más del 30% la oferta de asientos transfronterizos. Aeroméxico pudo iniciar operaciones en 17 nuevas rutas desde siete aeropuertos mexicanos hacia nueve destinos estadounidenses, expandiendo significativamente las opciones de conectividad para pasajeros de ambos países.

Delta y Aeroméxico calculan un impacto económico de al menos 510 millones de dólares: 310 millones se perderán en el PIB de Estados Unidos y 200 millones corresponderán a menor consumo relacionado con turismo. Adicionalmente, la cancelación pone en peligro inversiones por 800 millones de dólares y afectará directamente a cerca de 140 mil viajeros estadounidenses y 90 mil visitantes mexicanos.

A partir del 1 de enero de 2026, ambas aerolíneas deberán cesar la coordinación en la fijación de precios para vuelos entre ambos países, suspender la gestión conjunta de capacidad y el reparto de ingresos que caracterizaba su modelo de negocio integrado.

No obstante, la relación entre ambas compañías no terminará completamente. Delta mantiene una participación accionaria del 20% en Aeroméxico, lo que proporcionará incentivos para continuar colaborando en esquemas como códigos compartidos y programas de lealtad, aunque siempre bajo las restricciones de las reglas antimonopolio tradicionales.

Aeroméxico lamentó públicamente esta decisión, argumentando que pasa por alto los beneficios significativos que la alianza había proporcionado al mercado aéreo bilateral, tanto en términos de conectividad como de competitividad tarifaria.

Esta medida representa la materialización de la primera presión específica de la administración Trump contra el sector aéreo mexicano, marcando un precedente que podría extenderse a otras áreas de la cooperación bilateral en transportes y aviación comercial.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas