Elecnor y Cobra lideran la electrificación del megaproyecto ferroviario Rail Baltica

El consorcio español se adjudica un contrato para conectar los países bálticos con la red europea de alta velocidad
17/09/2025
2 minutos de lectura

Las empresas españolas Elecnor y Cobra han alcanzado un hito significativo en el sector ferroviario europeo al adjudicarse el diseño y construcción del sistema de electrificación del ambicioso proyecto Rail Baltica. Esta iniciativa, reconocida como la mayor obra ferroviaria de Europa en su categoría, transformará la conectividad entre Estonia, Letonia y Lituania, integrándolos definitivamente en la red ferroviaria continental.

El consorcio COBELEC Rail Baltica, formado por Elecnor Servicios y Proyectos SAU y Cobra Instalaciones y Servicios SA, ha conseguido un contrato valorado en 1.770 millones de euros que abarca la electrificación de 870 kilómetros de nuevas líneas y más de 2.400 kilómetros de vías distribuidas entre los tres países bálticos. La primera fase del proyecto, dotada con un presupuesto de 949 millones de euros, tiene como fecha límite el año 2030.

Esta infraestructura representa mucho más que una simple conexión ferroviaria: constituye un elemento estratégico que reforzará los vínculos de los países bálticos con el resto de la Unión Europea y mejorará sustancialmente la movilidad sostenible en la región. El proyecto cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea, que cofinanciará hasta el 85% de los costos subvencionables totales a través del Mecanismo Conectar Europa, mientras que los tres Estados bálticos aportarán la financiación complementaria.

Desde el punto de vista tecnológico, Rail Baltica marcará un antes y un después al introducir a gran escala la innovadora tecnología de Convertidor de Frecuencia Estática (SFC) combinada con el sistema de 2x25kV a 50 Hz. Esta solución técnica, alimentada por diez subestaciones de tracción estratégicamente distribuidas, garantizará una mayor fiabilidad operativa, una eficiencia energética superior y un desempeño ambiental excepcional a largo plazo.

El proceso de selección del consorcio español fue exhaustivo y competitivo. Tras una licitación internacional iniciada en mayo de 2022, COBELEC resultó elegida por la robustez de su propuesta técnica, su competitividad en términos de costos y su sólido compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Para Elecnor, esta adjudicación representa un impulso considerable a sus perspectivas financieras, con previsiones de beneficios anuales superiores a los 100 millones de euros durante el período 2025-2027, consolidando su posición como líder en el mercado de infraestructuras energéticas y de transporte.

«La electrificación trasciende la simple alimentación de trenes», explicó Marko Kivila, consejero delegado y presidente del consejo de RB Rail AS. «Se trata de habilitar una movilidad verdaderamente sostenible, asegurar la interoperabilidad plena con la red ferroviaria europea y garantizar la eficiencia energética a largo plazo para toda la región báltica».

Este proyecto no solo representa un triunfo para las empresas españolas involucradas, sino que también simboliza el avance hacia una Europa más conectada e integrada, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética constituyen los pilares fundamentales del desarrollo futuro del transporte ferroviario continental.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas