El trigo, situación actual y pronósticos hasta 2027 

Un activo refugio en tiempos de volatilidad global que promete movimientos significativos en los próximos años.
07/11/2025
2 minutos de lectura

El trigo se ha consolidado como uno de los activos agrícolas más estratégicos del mercado global, influenciando tanto la economía mundial como la seguridad alimentaria de millones de personas. Con un precio actual de 550 dólares, este commodity ha demostrado ser un instrumento atractivo para traders e inversores que buscan capitalizar sus movimientos cíclicos y su comportamiento como activo refugio durante crisis geopolíticas.

Un historial de extremos y oportunidades

La historia del precio del trigo revela su naturaleza volátil. El máximo histórico se alcanzó el 4 de marzo de 2022, cuando el precio disparó hasta los 1.340 dólares, impulsado por tensiones geopolíticas y disrupciones en la cadena de suministro. En contraste, el mínimo histórico se registró el 13 de diciembre de 1999 en apenas 225 dólares, marcando una diferencia abismal que ilustra el potencial de este mercado.

Durante la última década, el precio medio del trigo ha oscilado entre 450 y 700 dólares, reflejando la inestabilidad inherente al sector agrícola, donde factores como el clima, las políticas comerciales y los eventos geopolíticos pueden generar movimientos bruscos en cuestión de semanas.

El estado actual del mercado

Con una variación anual del 4,47%, el mercado del trigo muestra señales de estabilidad moderada. Los indicadores fundamentales revelan un mercado balanceado:

  • Oferta global: 1.072,1 millones de toneladas métricas
  • Consumo mundial: 810,6 millones de toneladas métricas
  • Reservas finales: 261,5 millones de toneladas métricas
  • Volumen de trading: 213,1 millones de toneladas métricas

Estos números indican un equilibrio saludable entre oferta y demanda, con reservas suficientes para absorber shocks del mercado pero sin generar un exceso que pudiera presionar los precios a la baja.

La volatilidad del trigo aumenta significativamente durante el verano debido a riesgos meteorológicos, mientras que las fluctuaciones invernales tienden a ser más moderadas, un patrón estacional que los traders experimentados aprovechan en sus estrategias.

Pronósticos para 2025-2027

Las principales casas de análisis mantienen proyecciones optimistas pero divergentes:

Para 2025:

  • StockScan proyecta un promedio de 631
  • WalletInvestor estima 693
  • GovCapital se muestra más conservador con 558

Para 2026: Los expertos anticipan un repunte gradual, especialmente en la segunda mitad del año:

  • StockScan: rango de 636 a 836, con picos esperados en otoño
  • WalletInvestor: crecimiento moderado entre 700 y 769
  • GovCapital: mayor volatilidad, oscilando entre 450 y 749

Para 2027: Las proyecciones muestran mayor dispersión, reflejando la incertidumbre de largo plazo:

  • StockScan prevé el escenario más alcista, con rangos de 784 a 1.360, anticipando el mayor impulso en el segundo trimestre
  • WalletInvestor mantiene su visión conservadora: 760 a 830
  • GovCapital proyecta una corrección: 491 a 663, con debilitamiento gradual en la segunda mitad del año

¿Por qué invertir en trigo?

El trigo ofrece características únicas como vehículo de inversión. Como uno de los principales productos alimenticios del mundo, funciona eficazmente como cobertura contra la inflación. Durante períodos de inestabilidad geopolítica o crisis globales, las cotizaciones experimentan fuertes subidas, consolidando su rol como activo refugio.

Su naturaleza cíclica, combinada con la posibilidad de movimientos impulsados por eventos, lo convierte en una opción atractiva tanto para traders técnicos como para inversores fundamentales que buscan diversificar sus carteras más allá de los activos tradicionales.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas