El mercado global de alimentos para mascotas ha experimentado un crecimiento sostenido y robusto, alcanzando una valoración de 112,960 millones de dólares en 2024. Las proyecciones indican que esta industria continuará su expansión con una tasa de crecimiento anual compuesta del 4,8% durante el período 2025-2034, llegando a un valor estimado de 172.260 millones de dólares para el final de la década.
Esta industria abarca la producción y comercialización de alimentos preparados comercialmente para diversas mascotas, incluyendo perros, gatos, pájaros, peces y otros pequeños mamíferos. Los productos están formulados para proporcionar dietas completas y equilibradas que satisfacen las necesidades nutricionales específicas de cada especie, incorporando una combinación cuidadosamente balanceada de proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.
El mercado actual refleja una evolución significativa hacia productos especializados que abordan necesidades de salud específicas. Los fabricantes han respondido a la demanda creciente desarrollando alimentos funcionales que se enfocan en el control de peso, la salud articular y la salud digestiva de las mascotas. Esta tendencia se materializa en la incorporación cada vez mayor de suplementos e ingredientes funcionales, como probióticos, prebióticos y antioxidantes. Según datos de la FECAVA, la industria europea de alimentos y productos para el cuidado de mascotas representa aproximadamente 22.000 millones de euros anuales, con 2.100 millones adicionales destinados a productos de salud para mascotas, generando empleo directo para unas 300.000 personas en toda Europa y demostrando su importancia económica regional.
Los líderes del mercado están realizando inversiones significativas en infraestructura y desarrollo de productos, como demuestra la inversión de Nestlé de 472 millones de euros en abril de 2024 para la construcción de una nueva planta de alimentos para mascotas en Mantua, Italia. Esta expansión de capacidad productiva refleja la confianza del sector en el crecimiento futuro, mientras que la innovación transforma la industria a través de colaboraciones estratégicas. Un ejemplo notable es la asociación entre la empresa de alimentos para mascotas Omni y Meatly’s, que introdujo al mercado en abril de 2024 latas de comida para mascotas que contienen pollo cultivado como fuente principal de proteína, representando un avance significativo hacia alternativas más sostenibles.
Geográficamente, Norteamérica lidera el mercado global de alimentos para mascotas, seguida por Europa y Asia. Estados Unidos presenta estadísticas particularmente impresionantes, con el 70% de los hogares teniendo al menos una mascota en 2021, mientras que Europa muestra una preferencia marcada por los felinos, con una población de aproximadamente 113 millones de gatos registrada en 2020. Sin embargo, las regiones de mayor crecimiento potencial se encuentran en mercados emergentes como América Latina y Asia-Pacífico. La magnitud del mercado global se evidencia en el hecho de que las familias de Estados Unidos, la Unión Europea y China poseen colectivamente más de 500 millones de perros y gatos, demostrando la popularidad universal de la tenencia de mascotas.
El crecimiento del mercado está impulsado por múltiples tendencias transformadoras que reflejan los cambios en las actitudes y comportamientos de los propietarios de mascotas. El incremento constante en el número de hogares con mascotas constituye el principal motor de crecimiento, con la Asociación Americana de Productos para Mascotas reportando que aproximadamente el 67% de los hogares estadounidenses poseen una mascota, con expectativas de crecimiento continuo. Este fenómeno impulsa directamente la demanda de alimentos especializados conforme los propietarios se educan sobre las necesidades nutricionales específicas de sus animales.
Paralelamente, la tendencia hacia la humanización de las mascotas ha revolucionado el mercado, generando una demanda creciente por productos premium y naturales. Los propietarios, especialmente las generaciones más jóvenes, tratan cada vez más a sus mascotas como miembros integrales de la familia, mostrándose dispuestos a invertir en alimentos de alta calidad que perciben como más saludables y nutritivos. Esta transformación se ve facilitada por la digitalización del comercio, que ha transformado los patrones de compra al facilitar el acceso a una amplia gama de productos alimenticios para mascotas. Los minoristas en línea han innovado con servicios de suscripción y entrega automática, mejorando significativamente la conveniencia para los consumidores y fortaleciendo la fidelización de clientes.
Simultáneamente, el mercado experimenta diversificación a través de categorías emergentes como alimentos crudos, alimentos liofilizados y productos de grado humano. Estas innovaciones responden a la demanda creciente de opciones naturales y mínimamente procesadas, reflejando las preferencias cambiantes de los consumidores conscientes de la salud.
En términos de segmentación por tipo de mascota, el segmento de comida para perros domina el mercado, beneficiándose de la diversidad de marcas premium establecidas y la preferencia generalizada por los caninos como mascotas. Los fabricantes han respondido con líneas de productos especializados que atienden las necesidades específicas de diferentes razas y etapas de vida. La comida para gatos representa el segundo segmento más importante, mientras que la categoría «otros» incluye alimentos para aves, peces, roedores y otras mascotas especializadas.
Respecto a los tipos de productos, la comida seca para mascotas lidera las preferencias del mercado debido a su practicidad, vida útil extendida y beneficios para la salud dental. La textura crujiente contribuye al mantenimiento de la higiene bucal al reducir la formación de placa dental, seguida por la comida húmeda y enlatada que ofrece mayor palatabilidad y contenido de humedad. Los snacks y golosinas completan esta segmentación, sirviendo como complementos nutricionales y herramientas de entrenamiento.
La segmentación por precio revela una bifurcación entre productos masivos, que priorizan la accesibilidad y el valor, y productos premium, que enfatizan ingredientes de alta calidad y formulaciones especializadas. En cuanto a ingredientes, emerge una tendencia hacia los derivados de plantas, impulsada por la creciente popularidad de productos de origen vegetal entre propietarios veganos y vegetarianos, reflejando la transferencia de preferencias dietéticas humanas al cuidado de mascotas. Los derivados animales continúan representando una porción significativa del mercado, proporcionando las proteínas esenciales que requieren carnívoros como perros y gatos.
Los líderes del mercado incluyen Mars Incorporated, Nestlé S.A., Hill’s Pet Nutrition Inc., The J.M. Smucker Company, General Mills Inc., Diamond Pet Foods, Simmons Foods Inc., Alphia Inc., Unicharm Corporation, Thai Union Group PCL, Tiernahrung Deuerer GmbH y Heristo AG, entre otros. Estas empresas compiten a través de innovación en productos, expansión geográfica, adquisiciones estratégicas y desarrollo de formulaciones especializadas que abordan necesidades específicas de salud y bienestar animal.
Mirando hacia el futuro, el mercado de alimentos para mascotas continuará evolucionando impulsado por tendencias de humanización, conciencia de salud, sostenibilidad e innovación tecnológica.