Diplomacia espacial en ascenso

Beijing despliega una estrategia global para liderar la cooperación espacial
04/09/2025
1 minuto de lectura

China se prepara para enviar a su primer astronauta a la Luna antes de 2030, pero su ambición va mucho más allá. El gigante asiático ha desplegado una diplomacia espacial que abarca desde satélites hasta estaciones espaciales.

Los hitos que cambiaron todo

Desde 2014, Beijing incentivó la participación privada en infraestructura espacial civil y estableció una hoja de ruta clara. Los resultados no se hicieron esperar: el sistema de navegación BeiDou opera con 30 satélites desde 2020, el rover Zhurong aterrizó en Marte en 2021 convirtiendo a China en el tercer país en lograrlo, y las misiones Chang’e exploraron el lado oculto de la Luna, trayendo muestras a la Tierra en 2024.

La estación espacial Tiangong, completada en 2022, representa el símbolo más visible de esta nueva era. Con capacidad para tres astronautas, ya no es exclusivamente china: Pakistán enviará próximamente a su primer astronauta en una misión conjunta.

Red global en construcción

China ha firmado casi 200 acuerdos espaciales con más de 50 países, según su Ministerio de Relaciones Exteriores. La estrategia es clara: convertirse en proveedor mundial de infraestructura espacial. El sistema BeiDou se extiende por África (Sudáfrica, Egipto, Senegal) y Asia Central a través de la Organización de Cooperación de Shanghái.

El proyecto más ambicioso es la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), desarrollada con Rusia para 2035. Ya cuenta con 17 países y más de 50 instituciones de investigación, todos del Sur Global. Recientemente, China entregó el satélite LAOSAT-1 a Laos, demostrando su capacidad de financiar y transferir tecnología.

Esta diplomacia espacial trasciende la tecnología: es una herramienta de poder blando. Mientras NASA planea regresar a la Luna con Artemis III hacia 2027, China construye su propia «Ruta de la Seda Espacial» bajo el paraguas de la Iniciativa del Cinturón y la Ruta.

La estrategia china se enfoca en socios de BRICS, FOCAC y otras organizaciones donde Beijing ya tiene influencia. Con empresas como Geely lanzando satélites comerciales, China prepara la próxima fase: un ecosistema espacial integral que redefinirá las alianzas en la nueva frontera del espacio.

No te pierdas