Comenzó oficialmente el 2° Foro Fluvial Sudamericano (FFS), edición 2025, en Paraguay, consolidándose como un espacio fundamental para el análisis y la planificación estratégica de las hidrovías en América del Sur. Este encuentro reúne a actores clave del ámbito gubernamental, académico y privado con el objetivo de impulsar un debate enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades que presenta el desarrollo de las vías navegables en la región.
El evento cuenta con el respaldo institucional de organismos y entidades de reconocida trayectoria en el ámbito de la navegación interior, el comercio regional y la gestión integrada de los sistemas hídricos sudamericanos. Entre los principales apoyos se destaca la participación de la Comisión Mixta del Río Paraná (COMIP), organismo binacional comprometido con la administración sustentable de los recursos hídricos compartidos, y la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), instancia intergubernamental fundamental para la coordinación técnica y política del desarrollo del transporte fluvial en el sistema hídrico más importante de Sudamérica.
Asimismo, acompañan activamente la realización del foro la Cámara de Terminales Portuarias Privadas del Paraguay (CATERPA) y el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM), actores clave en la articulación logística y operativa del transporte fluvial paraguayo. También brinda su apoyo la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO), referente estratégico en el comercio agroindustrial regional.
El FFS ha demostrado ser un espacio esencial para la promoción de una gestión eficiente y sustentable de los recursos fluviales. Su enfoque integrador permite avanzar hacia la consolidación de políticas sostenibles y la implementación de soluciones innovadoras que resultan claves para potenciar la conectividad y la competitividad de América del Sur en el contexto global.
La cooperación regional y la inversión en infraestructura estratégica se posicionan como ejes centrales de este encuentro, fortaleciendo el compromiso compartido por el desarrollo del transporte fluvial sudamericano.