Las ventas de cigarros premium de Habanos S.A. —principal productora de puros en Cuba— alcanzaron un máximo histórico de 827 millones de dólares en 2024, respaldadas por el auge en mercados asiáticos, con China a la cabeza.
Jorge Pérez, vicepresidente comercial de la empresa, señaló que los ingresos crecieron un 16% frente al año anterior, atribuyendo el éxito a una clase adinerada de fumadores en Asia, región que ahora representa casi el 25% de las ventas globales de la corporación cubano-española.
Este crecimiento exponencial refleja la consolidación del mercado global de puros premium, donde Cuba mantiene su posición dominante pese a la competencia de otros productores centroamericanos. El sector ha mostrado una resistencia notable a las crisis económicas, consolidándose como un segmento de lujo resiliente.
La industria tabacalera cubana ha experimentado una transformación significativa en la última década, adaptándose a las nuevas demandas del mercado internacional y aprovechando el crecimiento de las economías asiáticas, especialmente en el segmento de consumidores de alta gama.
Expansión de productos y marcas estratégicas
La compañía ha diversificado su oferta con el lanzamiento de nuevas vitolas como Amantes de la marca Romeo y Julieta, conmemorando su aniversario 150, mientras que la marca H. Upmann continúa su línea de Gran Reserva con la Cosecha 2019. La línea Behike de Cohiba, con 15 años en el mercado, ha demostrado ser una de las apuestas más exitosas de la empresa, representando el segmento ultra-premium que ha contribuido significativamente al crecimiento en mercados de alto poder adquisitivo. La introducción de la vitola Behike 58 refuerza la estrategia de la compañía de mantener su liderazgo en el sector premium.
Paralelamente, la red de franquicias Casas de Habano, con 35 años de operación, ha sido fundamental en la expansión global de la marca y en el mantenimiento de estándares de calidad en la distribución mundial.
Habanos S.A., propiedad al 50% del Estado cubano y al 50% del consorcio español Tabacalera, enfrentó desafíos significativos en 2024. Los huracanes Rafael (2023) e Ian (2022) devastaron importantes zonas productoras de tabaco en las provincias occidentales de Artemisa y Pinar del Río, regiones tradicionalmente conocidas por producir las mejores hojas del mundo.Solo una pequeña parte de toda la producción nacional de tabaco se dedica a los puros, y esa cantidad está asegurada.
China lideró las ventas en valor, seguida de España, Suiza, Gran Bretaña y Alemania. Este ranking refleja un cambio significativo en los patrones de consumo global, donde los mercados asiáticos han emergido como los principales consumidores de tabaco premium cubano.
El crecimiento en Asia se debe principalmente al aumento de la clase media alta y rica en países como China, donde el consumo de productos de lujo, incluyendo puros cubanos, se ha convertido en un símbolo de estatus social y éxito empresarial. Esta tendencia ha impulsado no solo el volumen de ventas, sino también el precio promedio por unidad, contribuyendo significativamente al crecimiento del 16% reportado.
El mercado asiático presenta características únicas: mayor demanda de vitolas premium, preferencia por presentaciones especiales y ediciones limitadas, y una disposición a pagar precios superiores por productos de reconocida calidad y exclusividad.
El éxito sostenido del tabaco cubano se atribuye a una combinación única de factores naturales y humanos: su variedad única de semillas, los suelos fértiles de la región de Vuelta Abajo, el clima tropical ideal y, especialmente, la tradición centenaria de elaborar puros completamente a mano.
Esta artesanía, transmitida de generación en generación, representa no solo una técnica de producción, sino una expresión cultural que distingue a los habanos cubanos de cualquier otro puro en el mundo.
Con estos resultados récord, Habanos S.A. consolida su posición como líder indiscutible en el mercado mundial de puros premium, controlando aproximadamente el 70% del mercado global de puros de alta gama. La industria tabacalera premium ha demostrado ser un sector anticíclico, manteniendo crecimientos sostenidos incluso durante períodos de incertidumbre económica global.
Los analistas del sector proyectan que el mercado asiático continuará siendo el motor de crecimiento para los próximos años, con expectativas de que represente hasta el 35% de las ventas globales para 2027. Esta expansión se sustenta en el crecimiento económico sostenido de la región, el aumento del poder adquisitivo de las clases medias altas y la creciente sofisticación del consumidor asiático en productos de lujo.