China implementa nuevas tarifas para buques estadounidenses

La medida responde a gravámenes de Washington y genera ajustes en el mercado marítimo global
12/10/2025
2 minutos de lectura

China ha anunciado la implementación de tarifas especiales para los buques estadounidenses que atraquen en sus puertos. La medida, que entrará en vigor el 14 de octubre de 2025, constituye una respuesta a los gravámenes que Washington estableció previamente sobre embarcaciones vinculadas con China, generando ajustes importantes en los mercados marítimos internacionales.

El Ministerio de Transporte de China ha establecido un sistema de tarifas escalonadas que comenzará en 56 dólares por tonelada neta, con incrementos progresivos según el tonelaje. Las autoridades chinas fundamentaron la medida argumentando que las acciones estadounidenses «violan los principios del comercio internacional y el Acuerdo Marítimo bilateral entre ambos países».

Esta definición amplia del término «buque estadounidense» abarca no solo las naves que enarbolan la bandera de Estados Unidos o fueron construidas en territorio norteamericano, sino también todas aquellas operadas o de propiedad de empresas o individuos estadounidenses. Incluso se incluyen embarcaciones en las que entidades norteamericanas posean directa o indirectamente el 25% o más del capital con derecho a voto o representación en el directorio corporativo.

Impacto en los Mercados Marítimos

Las consecuencias de la medida se han hecho visibles rápidamente. Según reportes de Bloomberg, varios tanqueros programados para atracar en puertos chinos han modificado sus reservas tras conocerse el anuncio. Los mercados de fletamento registraron incrementos en los costos para transportar carbón y mineral de hierro ante la proyección de mayores gastos operativos.

El sector del transporte de crudo es uno de los más afectados. Para un tanquero estándar con capacidad de dos millones de barriles, las nuevas tarifas representan un costo adicional de aproximadamente 6,2 millones de dólares por cada recalada en puertos chinos. Esta cifra modifica sustancialmente la estructura de costos del transporte marítimo de petróleo en la ruta del Pacífico.

Esta proyección comenzó a reflejarse en el mercado: los contratos para rutas desde Medio Oriente hacia China registraron incrementos del 25% en las horas posteriores al anuncio.

Estados Unidos ocupa el puesto 20 en el ranking mundial de flota registrada por tonelaje, con 11,7 millones de toneladas de arqueo bruto. Por su parte, China posee 92 millones de toneladas, ubicándose como el sexto mayor registro a nivel global. Esta diferencia en tamaño de flotas sugiere que el impacto económico de las medidas podría distribuirse de manera desigual entre los operadores de ambas naciones, particularmente para aquellos que dependen del acceso a los puertos chinos en el transporte de crudo y gas natural licuado.

La implementación de estas tarifas representa un nuevo capítulo en las relaciones comerciales entre Washington y Pekín, extendiendo ahora el ámbito de las medidas arancelarias hacia el sector marítimo. 

Para la industria naviera mundial, estas medidas representan un desafío operativo importante. Las empresas deberán recalcular rutas, renegociar contratos y, potencialmente, redistribuir sus flotas para adaptarse a estos nuevos costos. El resultado previsible será un ajuste en los precios del flete que, eventualmente, podría trasladarse a lo largo de la cadena de suministro.

No te pierdas