Con la participación activa de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, la región centroamericana lanzó oficialmente el proyecto ecoTRADE – Integración Económica para un Comercio Sostenible en Centroamérica, financiado por la Unión Europea y coordinado por la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA).
Esta iniciativa estratégica busca transformar a Centroamérica en un nodo logístico internacional clave entre el Atlántico y el Pacífico, aprovechando su ubicación geográfica para competir en igualdad de condiciones con otros corredores logísticos globales.
El plan se centra en cuatro pilares fundamentales: mejorar la conectividad regional y la movilidad intermodal, avanzar en la digitalización de procesos logísticos, promover la sostenibilidad ambiental alineada con el Pacto Verde Europeo, y profundizar la integración económica intrarregional y con Europa.
Entre sus objetivos está la reducción de barreras comerciales, la agilización de trámites transfronterizos y el impulso al comercio electrónico, facilitando la participación de pymes y emprendedores en mercados internacionales.
El proyecto también apoya el Plan Maestro Regional de Movilidad y Logística 2035, que define las prioridades de inversión en infraestructura y tecnología para modernizar el transporte y la logística en la región.
Además, ecoTRADE busca fortalecer la cooperación entre gobiernos, sector privado, universidades y organismos internacionales, construyendo un ecosistema logístico más eficiente, resiliente y sostenible.
Con esta iniciativa, Centroamérica se posiciona como un socio logístico confiable para Europa y otros mercados globales, con el potencial de convertirse en un punto estratégico para el tránsito de mercancías entre océanos y continentes, impulsando el desarrollo económico y la integración regional hasta 2028 y más allá.