El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) impulsa junto al Gobierno peruano un estudio estratégico para consolidar el eje logístico Callao-Chancay, con el objetivo de definir proyectos de inversión y políticas públicas que refuercen la conectividad y competitividad del país en el comercio global.
Santiago Rojas, gerente regional norte de CAF, explicó que el trabajo se desarrolla en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). El análisis abarca necesidades de infraestructura, formación de capital humano especializado, planificación urbana del Norte Chico y otros elementos clave para posicionar a Perú como hub logístico y exportador de alcance regional.
Impulso a zonas económicas especiales
Un componente central del estudio será el fomento de Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), diseñadas como centros logísticos de alta eficiencia con parques industriales enfocados en elevar la productividad y ampliar la capacidad exportadora del país.
Durante el IV Foro Internacional de Zonas Económicas Especiales Privadas, Rojas destacó el rol estratégico de Perú en el comercio internacional latinoamericano. «Perú, a diferencia de muchos países de la región, ha apostado decididamente por los acuerdos comerciales y cuenta con una vinculación internacional destacada con otras economías», afirmó el ejecutivo de CAF. “Creo que no hay otro país en América Latina que tenga las relaciones con Asia como Perú, por lo cual debe consolidarse como el eje logístico y exportador de Sudamérica”, añadió.