La Plataforma Porto Seco conectará el interior productivo con los puertos de Suape y Pecém a través del Ferrocarril Transnordestino, descentralizando la logística y generando desarrollo regional
El Gobierno brasileño ha dado un paso estratégico para dinamizar las exportaciones del Nordeste con el lanzamiento de la Plataforma Porto Seco en Pernambuco, una terminal aduanera intermodal que conectará directamente el Agreste y la Mata Sul con los principales corredores portuarios del país. El proyecto, anunciado por el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, durante un encuentro en Agrestina, busca descentralizar la logística nacional, acercando el comercio exterior a polos productivos históricamente marginados y reduciendo la dependencia de la infraestructura costera tradicional.
Infraestructura y alcance
- La plataforma estará enlazada a más de 1.700 kilómetros de vías férreas del Ferrocarril Transnordestino, permitiendo el transporte eficiente de cargas desde el interior hasta los puertos de Suape (PE) y Pecém (CE).
- Funcionará como un centro aduanero habilitado para almacenamiento, transporte y despacho de mercaderías, lo que facilitará la descongestión de los puertos y ofrecerá acceso directo al comercio exterior desde el interior del estado.
- El paquete de obras contempla también la duplicación de la BR-423, la conclusión de la BR-104 y la recalificación de la BR-232, reforzando así la conectividad vial regional.
Impacto económico y social
- Se espera que la Plataforma Porto Seco reduzca costos logísticos, agilice procesos aduaneros y mejore la competitividad de los productores regionales en mercados nacionales e internacionales.
- El proyecto tiene un fuerte componente social, al buscar generar empleo, ingresos y oportunidades en zonas tradicionalmente relegadas, promoviendo la inclusión y el desarrollo equitativo.
- La iniciativa cuenta con el respaldo del consorcio COMAGSUL, que agrupa a 23 municipios del Agreste y la Mata Sul, y pretende replicar y superar modelos exitosos de otros estados del Nordeste, como el puerto seco de Quixeramobim en Ceará.
Desafíos y próximos pasos
- El avance del proyecto depende de la finalización de los estudios básicos y ejecutivos y de la obtención de financiamiento federal para licitar los tramos ferroviarios clave, con un presupuesto estimado en 450 millones de reales.
- Las autoridades locales y municipales trabajan en la articulación institucional y la búsqueda de incentivos para consolidar el corredor logístico interior.
La Plataforma Porto Seco representa una oportunidad histórica para Pernambuco y el Nordeste brasileño: una apuesta por la modernización logística, la integración regional y el desarrollo inclusivo, donde la infraestructura se convierte en motor de crecimiento y competitividad