Amazon supera el millón de robots en sus centros logísticos

DeepFleet: la nueva IA que revoluciona la logística de Amazon.
11/07/2025
1 minuto de lectura

Amazon ha anunciado que ha superado el millón de robots desplegados en sus más de 300 centros logísticos alrededor del mundo, tras incorporar una nueva unidad en una instalación en Japón. Este hito consolida a la compañía como líder en automatización y robótica aplicada a la logística global.

La empresa también presentó DeepFleet, un nuevo modelo de inteligencia artificial generativa diseñado para coordinar y optimizar el movimiento de toda su flota robótica. DeepFleet permitirá reducir en un 10% el tiempo que los robots emplean en el traslado de mercancía, lo que se traducirá en menores costos operativos y tiempos de entrega más rápidos.

“Así como un sistema de tráfico inteligente podría reducir los tiempos de espera y crear mejores rutas para los conductores, DeepFleet coordina los movimientos de nuestros robots para optimizar su desplazamiento por nuestros centros logísticos. Esto se traduce en menos congestión, rutas más eficientes y un procesamiento más rápido de los pedidos de los clientes”, explicó Scott Dresser, vicepresidente de Amazon Robotics.

Impacto en la seguridad y el desarrollo profesional

La automatización en Amazon no solo busca eficiencia, sino también mejorar la seguridad laboral y abrir nuevas oportunidades profesionales. Los robots se encargan de las tareas más pesadas y repetitivas, reduciendo el esfuerzo físico de los empleados. Además, a través de programas como Amazon Career Choice —que ofrece matrícula prepagada para empleados de primera línea— la empresa impulsa la capacitación en habilidades técnicas para roles en operaciones de sistemas y otros campos de alta demanda.

Los principales beneficios de la automatización en Amazon son la eficiencia logística (reducción de tiempos y costos en la gestión de mercancías), la seguridad laboral (menor riesgo de lesiones al delegar tareas pesadas a los robots), el desarrollo profesional (programas de formación para empleados en áreas técnicas y de alta demanda) y la innovación continua (integración de IA avanzada para optimizar procesos y rutas dentro de los almacenes).

La apuesta de Amazon por la robótica y la inteligencia artificial redefine los estándares de la logística global y marca el camino hacia una cadena de suministro más inteligente, segura y eficiente.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas