Informe sobre frutas de carozo en Latinoamérica 

Principales productores y exportaciones desde la región.
18/11/2025
2 minutos de lectura

El mercado latinoamericano de duraznos y nectarinas alcanzó un valor de 1.600 millones de dólares en 2024, con proyecciones de crecimiento anual de 0,3% en volumen y 1,4% en valor hasta 2035. Las frutas de carozo (duraznos, nectarinas, ciruelas, damascos/albaricoques) representan un sector estratégico para varios países de la región.

CHILE – LÍDER REGIONAL EN EXPORTACIÓN

Chile exportó aproximadamente 38 millones de cajas (8,3 kilos promedio cada una) de frutas de carozo en la temporada 2024/2025. En términos de valor FOB, los envíos de carozos chilenos superaron los 540 millones de dólares.

Especies y Volúmenes

Nectarinas: Las exportaciones de nectarinas alcanzaron 14,1 millones de cajas (8 kilos cada una) en la temporada 2024-2025, con un alza del 22% respecto a la campaña anterior, convirtiéndose por primera vez en la principal especie del grupo carozos exportada por Chile.De este total, 9 millones de cajas son nectarinas de pulpa blanca (63%) y 5,2 de pulpa amarilla (37%).

Ciruelas japonesas: Los envíos llegaron a 13,5 millones de cajas (7 kilos cada una), con un decrecimiento del 4%. De esa cifra, 7,9 millones de cajas son de variedades rojas (58%), 5,5 millones de variedades negras (40%) y 145 mil cajas (1%) de otras variedades.

Ciruelas europeas: Se exportó 5,3 millones de cajas (9 kilos promedio cada una) de ciruelas europeas, un 34% menos que la temporada anterior, debido a que las empresas decidieron dejar una mayor proporción para deshidratado considerando el estado actual del mercado chino.

Duraznos: Las exportaciones totalizaron 2,9 millones de cajas (8 kilos cada una), con un alza del 4% respecto a la temporada anterior.

Principales Mercados de Destino

China se quedó con cerca del 55% de las nectarinas y el 63% de las ciruelas chilenas enviadas al mundo, mientras que Norteamérica (EEUU y Canadá) recibió alrededor del 50% de los duraznos. Chile representó el 94% de las exportaciones latinoamericanas de duraznos y nectarinas en 2024, totalizando 124 mil toneladas.

ARGENTINA – PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y CIRUELAS SECAS

Las exportaciones argentinas de frutas de carozo frescas (duraznos, ciruelas y nectarinas) alcanzaron en la temporada 2024-2025 las 4.803 toneladas.

Ciruelas – Sector Destacado

La producción de ciruela fue de 146.000 toneladas. Las ciruelas desecadas representan un producto destacado, con 12.738 toneladas exportadas por 29 millones de dólares con destino a Brasil y Chile principalmente, posicionando a Argentina como quinto exportador mundial.

Producción por Especie

Duraznos: La producción de durazno fue de 241.000 toneladas. Las exportaciones de duraznos alcanzaron las 2.805 toneladas en 2024/25, representando cerca del 60% del total de las exportaciones de fruta de carozo.

Ciruelas frescas: Las colocaciones externas de ciruelas frescas alcanzaron en el ciclo 2024/25 las 1.237 toneladas. El principal destino de la oferta exportable de ciruelas frescas es Brasil, que concentra más del 80% de las compras.

Nectarinas: Las exportaciones de nectarinas alcanzaron poco más de 761 toneladas en la temporada 2024-2025, reflejando un desplome del 54% en términos interanuales.

OTROS PAÍSES PRODUCTORES

Perú

De 40.000 a 50.000 toneladas de duraznos son producidas en Perú anualmente. El 30% del total de duraznos producidos en Perú son exportados, principalmente a Ecuador y Bolivia, mientras que el 70% es destinado al consumo fresco.

Brasil

Brasil es el segundo mayor consumidor de duraznos y nectarinas en Latinoamérica con 219.000 toneladas en 2024, y el segundo importador más importante con 15.000 toneladas.

México

México lidera el consumo regional de duraznos y nectarinas con 278.000 toneladas en 2024, representando el mayor valor de mercado con 806 millones de dólares.  México también es el principal importador de la región con 29.000 toneladas importadas valoradas en 67 millones de dólares.

CONSUMO Y MERCADO REGIONAL

En 2024, el consumo regional de duraznos y nectarinas fue de 1,1 millones de toneladas, con México (278.000 toneladas), Brasil (219.000 toneladas) y Chile (193.000 toneladas) representando el 62% del consumo regional.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas