Estados Unidos anuncia reducción inminente de aranceles sobre café y bananas

La administración Trump promete alivio "en cuestión de días" ante la presión por el costo de vida.
14/11/2025
1 minuto de lectura

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció esta semana que Estados Unidos implementará una reducción «sustancial» de aranceles sobre café, bananas y otras frutas que no se cultivan en territorio estadounidense. Según Bessent, los anuncios oficiales llegarán «en los próximos días», marcando un cambio significativo en la política comercial de la administración.

El presidente Donald Trump confirmó personalmente esta decisión en una entrevista con la cadena Fox News, donde declaró: «Vamos a reducir algunos aranceles sobre el café» y aseguró que «resolveremos todo esto muy rápidamente, muy fácilmente». Trump también mencionó que las reducciones serían «quirúrgicas», sugiriendo ajustes específicos y focalizados en lugar de cambios generalizados.

Esta medida surge en respuesta a la creciente presión política y económica que enfrenta la administración. Los votantes estadounidenses han manifestado su descontento por el aumento del costo de vida, lo que se reflejó en derrotas republicanas en elecciones estatales y locales recientes.

El café ha sido particularmente afectado por la política arancelaria actual. Los precios se han disparado debido a la imposición de aranceles del 50% sobre Brasil, el principal proveedor de café a Estados Unidos, combinado con una sequía severa en ese país sudamericano. Las cifras del Índice de Precios al Consumidor revelan que el café era aproximadamente un 15% más caro en septiembre en comparación con enero, cuando Trump regresó a la presidencia.

En cuanto a las bananas, los principales exportadores a Estados Unidos son Guatemala, Ecuador, Honduras y Costa Rica, todos países que han visto sus productos encarecidos por los aranceles recíprocos de la administración. Sin embargo, Bessent no proporcionó detalles específicos sobre qué países se beneficiarán exactamente de estas reducciones ni cómo se restructurará el esquema arancelario.

La decisión representa un reconocimiento tácito de que ciertos productos agrícolas tropicales, imposibles de producir en Estados Unidos, merecen un tratamiento diferenciado dentro de la estrategia arancelaria más amplia del gobierno.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas