Colombia moderniza su comercio exterior con la validación digital del conocimiento de embarque

La incorporación de códigos QR en los documentos de transporte marítimo agiliza las operaciones aduaneras y reduce costos.
12/11/2025
1 minuto de lectura

El comercio exterior colombiano dio un paso significativo hacia la digitalización con la reciente emisión del memorando 220/2025 por parte de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Esta directriz autoriza el uso de códigos QR para verificar la autenticidad del conocimiento de embarque (Bill of Lading o B/L), transformando la manera en que se validan estos documentos esenciales en las operaciones de importación y exportación.

Fundamentada en el Decreto 1165/2019, la disposición reconoce oficialmente la presentación de documentos soporte de importación tanto en formato físico como electrónico. La novedad radica en habilitar códigos QR impresos en los documentos de transporte, facilitando su trazabilidad, previniendo falsificaciones y simplificando los procedimientos aduaneros.

La Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), junto al Comité Colombiano de la Cámara de Comercio Internacional (ICC Colombia), impulsaron esta iniciativa. 

Eficiencia operativa y seguridad documental

El nuevo mecanismo permite a los empresarios verificar instantáneamente la autenticidad, originalidad y estado del documento de transporte mediante la simple lectura del código QR. Esta validación digital garantiza la fiabilidad de los datos y elimina la necesidad de trasladar documentos físicos entre los distintos actores de la cadena logística internacional.

En términos prácticos, los usuarios conservan la flexibilidad de recibir sus conocimientos de embarque por mensajería, imprimirlos desde las plataformas digitales de navieras y agentes de carga, o descargarlos directamente de los aplicativos correspondientes. El requisito fundamental es que el documento incluya el código QR que permita su verificación inmediata por parte de la DIAN, generando mayor seguridad y agilidad en las operaciones comerciales.

El conocimiento de embarque, documento negociable que establece las condiciones entre remitente, destinatario y transportista, constituye una pieza fundamental en toda operación de comercio exterior. 

El conocimiento de embarque electrónico (e-BL) ofrece ventajas sustanciales: elimina riesgos de pérdida o falsificación, permite la transmisión instantánea de información y reduce significativamente los tiempos de despacho. 

Esta medida se inscribe en una estrategia integral de transformación digital del sistema aduanero, orientada a mejorar la competitividad y reducir los costos logísticos del país. En un entorno donde los tiempos de despacho y la trazabilidad determinan la eficiencia operativa, la verificación electrónica de documentos de transporte representa un avance cualitativo para el comercio exterior colombiano.

Adicionalmente, la iniciativa refuerza la seguridad documental, elemento crítico en la prevención del fraude y la falsificación, uno de los principales desafíos del comercio internacional. 

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas