El gigante tecnológico que más apuesta por la IA: ya tiene fecha para automatizar el 75% del trabajo

Amazon planea reemplazar 600.000 empleados por robots antes de 2033.
06/11/2025
2 minutos de lectura

La reducción drástica de empleo debido a la revolución tecnológica en general y de la inteligencia artificial (IA) en particular está a la orden del día en los debates, pero empieza a ser una realidad en muchas empresas. Sin embargo, hay una que se «lleva la palma» si cumple con su plan: sustituir a nada menos que 600.000 trabajadores por robots de aquí al 2033.

Esa empresa es Amazon, uno de los grandes gigantes mundiales y líder del comercio electrónico. Su apuesta por la automatización parece ser total.El objetivo es automatizar hasta el 75% de sus operaciones logísticas.

Este ambicioso plan, que se pondrá en marcha en Estados Unidos, promete un cambio radical en la estructura de una de las mayores empleadoras del mundo. De acuerdo con las previsiones del gigante del comercio electrónico, la sustitución supondría un ahorro de más de 12.600 millones de dólares en costos laborales en los próximos dos años, impulsando una transformación tecnológica sin precedentes dentro del sector.

Una nueva era para la logística

Desde 2012, cuando Jeff Bezos compró la empresa Kiva Systems por 775 millones de dólares, el grupo ha trabajado silenciosamente en la automatización de sus almacenes. Hoy, esa inversión se ha convertido en el corazón de una red robótica global que crece a gran velocidad.

En los últimos años, la compañía ha pasado de contar con unos pocos miles de robots a más de medio millón de unidades activas. En 2018, su plantilla humana se había triplicado hasta alcanzar los 1,2 millones de empleados, pero la irrupción de sistemas como Vulcan —uno de los robots más avanzados de su red— ha cambiado las reglas del juego.

Vulcan ya opera en centros logísticos de Estados Unidos y Alemania. Puede trabajar hasta 20 horas seguidas, clasificar productos, empaquetar pedidos y diseñar rutas internas dentro del almacén sin intervención humana. Según datos de la edición internacional de Business Insider, su incorporación ha reducido los riesgos físicos para los trabajadores y aumentado la eficiencia en más del 30%.

Shreveport: el laboratorio del futuro

Uno de los pilares de este proyecto es el centro logístico de Shreveport, Louisiana, inaugurado en 2024. Este almacén fue diseñado como modelo piloto de la nueva generación automatizada de Amazon. Allí, más de mil robots realizan las tareas principales, lo que ha permitido reducir la plantilla humana en un 25%.

La empresa prevé construir 40 centros similares antes de 2027, lo que supondría evitar la contratación de unas 160.000 personas en los próximos dos años. El objetivo, según fuentes internas, es alcanzar la madurez tecnológica necesaria para que los robots gestionen de forma autónoma el flujo completo de la cadena logística.

Cada robot, aseguran, ahorra 30 centavos por artículo procesado, una cifra que, multiplicada por los millones de envíos diarios, representa una ventaja económica abrumadora. En el horizonte de 2033, Amazon no solo espera mantener su rentabilidad, sino también duplicar su volumen de ventas sin depender del crecimiento humano de su plantilla.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas