DFactory Barcelona: el epicentro de la industria 4.0 en Europa

Un ecosistema tecnológico de referencia internacional.
30/10/2025
1 minuto de lectura

DFactory Barcelona representa la apuesta más ambiciosa del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB) por la transformación digital industrial. Este centro de innovación se ha consolidado como el ecosistema tecnológico de industria 4.0 de referencia a nivel internacional, gracias a su capacidad única para generar sinergias de colaboración entre los principales actores del sector.

Como espacio de innovación abierto, DFactory Barcelona funciona como un verdadero ecosistema donde confluyen grandes corporaciones empresariales, pequeñas y medianas empresas, centros de innovación y laboratorios tecnológicos avanzados. Su propuesta de valor se fundamenta en tres pilares esenciales: facilitar la transformación digital de la industria europea, conectar empresas tecnológicas que desarrollan soluciones digitales con compañías en pleno proceso de transformación que buscan respuestas innovadoras a sus desafíos, y reunir bajo un mismo techo las tecnologías más punteras del momento.

El centro integra las principales tecnologías disruptivas de la cuarta revolución industrial: robótica avanzada, sistemas de sensores inteligentes, inteligencia artificial, blockchain, cloud computing, ciberseguridad, impresión 3D, big data, y realidad aumentada y virtual. Esta concentración tecnológica convierte a DFactory Barcelona en un laboratorio vivo donde la innovación se produce de manera orgánica y continua.

Un Espacio que Impulsa la Innovación

Las instalaciones actuales ocupan 17.000 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas diseñadas con criterios de espacios abiertos, diáfanos y completamente digitalizados. Esta arquitectura favorece la colaboración espontánea y el intercambio de conocimiento entre los diferentes equipos y empresas. 

En estos momentos, 40 empresas especializadas en industria 4.0 tienen su sede en DFactory Barcelona, donde trabajan aproximadamente 250 profesionales de forma directa y 700 de manera indirecta, creando un vibrante ecosistema de talento e innovación.

El éxito del proyecto se refleja en su tasa de ocupación superior al 90%, un indicador que demuestra la alta demanda de este tipo de espacios colaborativos especializados. 

El centro ya está desarrollando una ambiciosa fase de ampliación que permitirá triplicar su superficie hasta alcanzar los 60.000 metros cuadrados a finales de 2026, consolidando definitivamente su posición como referente europeo en innovación industrial y transformación digital.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas