Hainan y el ambicioso plan de China para crear un nuevo Hong Kong

La provincia se prepara para convertirse en la mayor zona de libre comercio del país.
27/10/2025
2 minutos de lectura

Desde que China recuperó Hong Kong (1997) y Macao (1999), estas regiones especiales administrativas han operado bajo el principio de «un país, dos sistemas», manteniendo economías de libre mercado mientras el resto del país sigue el modelo comunista. Sin embargo, ambos territorios enfrentan un problema crítico: la falta de espacio.

Hong Kong cuenta con apenas 1.105 km² para 7,5 millones de habitantes, mientras que Macao, la región más densamente poblada del mundo, comprime 648.000 personas en solo 118,3 km². Esta saturación ha convertido la vivienda en un lujo inalcanzable para la mayoría.

La solución de China: Hainan, su única provincia insular, con 33.920 km² —similar al tamaño de Cataluña— y 10,5 millones de habitantes. Ubicada estratégicamente en el Mar de China Meridional frente a Vietnam, Hainan ofrece el espacio y la posición geográfica que Hong Kong y Macao nunca tuvieron.

Históricamente conocida como «el salvaje oeste» por su escasa industrialización, Hainan basaba su economía en la agricultura, especialmente en el cultivo de caucho natural (246.000 hectáreas, quinta producción mundial) y palmeras de areca, cuya nuez acapara el 95% de la producción nacional china.

Todo cambió en abril de 2018, cuando Xi Jinping anunció el ambicioso plan de convertir toda la isla en una zona piloto de libre comercio. Desde entonces, Hainan ha trabajado intensamente en establecer el marco institucional y las infraestructuras necesarias para su transformación.

Wang Changlin, subdirector de la Oficina para la Profundización de la Reforma del Comité Provincial, confirma que todos los preparativos están prácticamente concluidos. El próximo 18 de diciembre, Hainan lanzará oficialmente su operación aduanera independiente como Puerto de Libre Comercio.

Las cifras son contundentes:

  • Las líneas arancelarias con arancel cero pasarán del 21% al 74%
  • Los artículos libres de impuestos aumentarán de 1.900 a 6.600
  • Se eliminarán aranceles sobre miles de categorías de productos, incluyendo equipos industriales y materias primas
  • Los productos procesados en Hainan con un valor añadido mínimo del 30% podrán entrar al resto de China sin aranceles

El gobierno chino ha eliminado restricciones en sectores clave:

Telecomunicaciones: Sin límites a la inversión extranjera, con licencias disponibles para inversores foráneos que pueden tener participación mayoritaria.

Seguros: Las empresas extranjeras pueden alcanzar hasta el 51% de participación en compañías de seguros de vida.

Aviación: Se eliminan las restricciones para participación mayoritaria en diseño, fabricación y mantenimiento de aeronaves.

Tecnología: Una zona especial para desarrollo de blockchain, con un instituto de investigación enfocado en innovación.

Desde 2018, cientos de empresas internacionales han firmado acuerdos para establecerse en la isla: Ikea, Merlin Entertainments, Viacom, Boehringer Ingelheim, Avis Budget Group y Star Cruises, entre otras. Incluso China National Travel Service Group, el mayor conglomerado de viajes de China, trasladó su sede de Pekín a Haikou, la capital de Hainan. La isla ya recibe 60 millones de turistas anuales, atraídos por su clima tropical, playas paradisíacas y opciones de ocio. El objetivo oficial: alcanzar los 80 millones de visitantes anuales. Para facilitarlo, quienes viajen por negocios o turismo no necesitarán documentación adicional.

La visión a largo plazo es clara: para 2035, Hainan debe alcanzar su desarrollo pleno como la mayor zona de libre comercio de China y convertirse en la gran puerta de entrada para mercancías procedentes de los océanos Pacífico e Índico.

El plan incluye establecer intercambios de materias primas, comercio de carbono, energía internacional y transporte marítimo, además de potenciar las industrias de servicios, Internet, sanidad y finanzas.

El Contexto Geopolítico

Esta estrategia se enmarca en la política de «un país, dos sistemas» y en las aspiraciones de China sobre Taiwán. Al no poder concretar la anexión de la isla taiwanesa (36.197 km²), Beijing ha decidido crear su propio modelo de región especial desde cero, con todas las ventajas del libre comercio pero bajo control total del gobierno central. Wang Changlin asegura que se adoptará «un enfoque regulatorio selectivo de baja intervención y alta eficiencia», garantizando la implementación fluida de las políticas de apertura.

No te pierdas