América Latina concentra su actividad comercial en grandes áreas metropolitanas portuarias que constituyen verdaderos ejes del intercambio regional. El complejo del Río de la Plata —compartido por Argentina y Uruguay—, los puertos brasileños, la zona del Canal de Panamá y el Callao en Perú representan nodos estratégicos cuya eficiencia determina la competitividad de toda la región.
En este escenario, la modernización portuaria y la digitalización logística emergen como prioridades ineludibles. Durante un reciente encuentro organizado por la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), expertos y autoridades coincidieron en que tres pilares resultan esenciales para fortalecer los puertos y optimizar las cadenas logísticas: infraestructura de calidad, transformación digital y cooperación público-privada efectiva.
El consenso apunta además a impulsar el transporte multimodal y promover la sostenibilidad ambiental, en línea con los lineamientos establecidos en la Resolución 85 de ALADI.
Rafael Laurentino, jefe del Departamento de Integración Física y Digital de ALADI, destacó el rol fundamental de la logística como motor del crecimiento económico y social en América Latina. «La logística conecta mercados, reduce costos de transacción y mejora la productividad de manera integral», afirmó.
Según Laurentino, la infraestructura —puertos, carreteras, ferrocarriles y centros de distribución— constituye el esqueleto que garantiza la conectividad necesaria para el flujo eficiente de mercaderías. Sin embargo, advirtió que el crecimiento sostenido del comercio internacional y los efectos de la globalización han expandido exponencialmente el rol estratégico de los puertos, que hoy enfrentan desafíos complejos y demandan procesos más eficientes y tecnológicamente avanzados.
El representante de ALADI enfatizó la necesidad de implementar planes estratégicos de largo plazo y fortalecer la cooperación regional mediante el intercambio de buenas prácticas logísticas y el desarrollo conjunto de proyectos de infraestructura.
«Nuestro objetivo es consolidar la logística en toda la región, compartir experiencias exitosas y facilitar el comercio exterior a través de la modernización integral de puertos, el desarrollo de hidrovías y la construcción de corredores bioceánicos que integren el Atlántico y el Pacífico», señaló Laurentino al inaugurar el encuentro.
La iniciativa de ALADI busca posicionar a América Latina como una región logísticamente competitiva, capaz de responder a las exigencias del comercio global mediante puertos inteligentes, cadenas de suministro digitalizadas y una infraestructura multimodal que potencie las ventajas geográficas naturales del continente.
La modernización portuaria y la digitalización logística no solo representan una necesidad operativa, sino una oportunidad estratégica para que América Latina consolide su inserción en los mercados internacionales y mejore la calidad de vida de sus ciudadanos a través de un comercio más eficiente, sostenible e inclusivo.