Ocean Alliance consolida su liderazgo en las principales rutas marítimas globales

Análisis de Sea-Intelligence revela creciente concentración de capacidad tras la reestructuración naviera de 2025
21/10/2025
1 minuto de lectura

La más reciente edición del Sunday Spotlight de Sea-Intelligence analiza el posicionamiento estratégico de las principales alianzas navieras luego de la reestructuración ocurrida a inicios de 2025. Con las nuevas configuraciones ya estabilizadas, el estudio utiliza la participación de capacidad operada como indicador clave del dominio en el mercado.

Según la consultora, «los datos, promediados en un período móvil de ocho semanas para mitigar la volatilidad operativa, muestran que Ocean Alliance [CMA CGM, Cosco Shipping, OOCL, Evergreen] no solo mantiene el liderazgo, sino que está fortaleciendo su dominio en las rutas Transpacífico y Asia-Europa«.

El cambio más destacado se observa en la ruta Asia-norte de Europa, donde Ocean Alliance se despega con solidez. Luego de mantener una participación estable entre el 36% y 38%, las proyecciones indican un acelerado crecimiento, con una cuota que superará el 39% y llegará a un máximo del 41% hacia diciembre.

Mientras Ocean Alliance se distancia, la competencia por el segundo lugar se intensifica. «Gemini Cooperation, que históricamente ha sido el segundo actor principal, verá una disminución en su participación, pasando del 27% a un rango estimado entre el 24% y 25% para fin de año», señala el informe. Esto redefine el panorama competitivo en una lucha mucho más ajustada por las posiciones secundarias entre Gemini, Premier Alliance y MSC, quienes podrían cerrar el año con cuotas similares.

Transpacífico: liderazgo con amplia ventaja

La consolidación del dominio de Ocean Alliance queda también de manifiesto en la ruta Transpacífico. En la conexión Asia-Costa Oeste de Norteamérica, su participación se proyecta en un 37% para fin de año, mientras que en la Costa Este el liderazgo es aún más pronunciado, alcanzando entre 38% y 40%. Esta diferencia genera una brecha cercana a los 20 puntos porcentuales frente a cualquier competidor individual.

El informe destaca que la ruta Asia-Mediterráneo continúa siendo una excepción, manteniéndose como un mercado fragmentado y altamente competitivo. No obstante, Ocean Alliance está programada para experimentar un fuerte crecimiento en esta ruta, constituyendo un reto directo al liderazgo actual de MSC.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas