MED 2025, el mediterráneo como puente global más allá de las crisis

La conferencia de Nápoles un espacio de cooperación, desarrollo y paz que conecta tres continentes
20/10/2025
2 minutos de lectura

La undécima edición de MED – Mediterranean Dialogues ha concluido en Nápoles con un mensaje de esperanza y determinación. Organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores italiano en colaboración con ISPI, la conferencia ha reunido a líderes, diplomáticos y expertos con una visión compartida: recuperar el papel histórico del Mediterráneo como espacio de diálogo, prosperidad y conexión entre pueblos.

La Declaración de Nápoli, documento central del encuentro, expresa un deseo de paz, seguridad y prosperidad para el Mediterráneo Ampliado, respetando las inevitables diversidades de perspectivas. El texto subraya que la estabilidad y el desarrollo de la región requieren una cooperación económica renovada, capaz de impulsar inversiones sostenibles, infraestructuras compartidas y alianzas estratégicas que generen empleo, oportunidades y crecimiento, especialmente para las nuevas generaciones.

Los tres días de trabajos han reposicionado la región mediterránea en el centro del diálogo internacional. No solo como un espacio geográfico, sino como un ámbito de crecimiento y desarrollo para sus pueblos, y como bisagra natural entre Europa, África y Asia.

Las cifras hablan por sí mismas: en los 22 países que bordean el Mare Nostrum viven más de 500 millones de personas, una población en continuo crecimiento demográfico, como recordó el presidente italiano Sergio Mattarella en su mensaje a la conferencia. En este «espacio plural», subrayó el mandatario, la paz y la estabilidad deben sostenerse sobre trayectorias de crecimiento y desarrollo económico, conscientes de que el bienestar y la seguridad no pueden cultivarse en solitario.

Italia y el concepto de «Mediterráneo Global»

La primera ministra Giorgia Meloni, en su mensaje de clausura, se refirió a estos atisbos de esperanza enfatizando que «debemos seguir trabajando para que esta preciosa y frágil oportunidad alcance el éxito esperado». 

Meloni destacó la credibilidad y autoridad que todas las partes en la región reconocen a Italia, sumadas a la capacidad histórica del país para dialogar con todos los actores. «El Mediterráneo es nuestra casa, y su futuro depende únicamente de las decisiones que tomemos hoy», afirmó.

En el contexto actual, marcado por guerras y conflictos, la líder italiana introdujo el concepto de «Mediterráneo Global». Este espacio geográfico, explicó, actúa como bisagra de comunicación entre el Atlántico y el Indo-Pacífico. «Siempre ha sido cruce de pueblos y culturas, y ha vuelto a desempeñar un papel protagonista en el escenario mundial. Su dimensión supera sus fronteras y proyecta su influencia mucho más allá de su ubicación tradicional», señaló.

Un nuevo multilateralismo desde el MediterráneoLa región mediterránea no es solo testigo de las tensiones globales, sino que se ofrece como escenario donde experimentar nuevas formas de colaboración internacional. El Mare Nostrum, ese mar que une más que separa, busca recuperar su vocación milenaria: ser puente entre civilizaciones, motor de intercambio cultural y económico, y espacio donde la diversidad se convierta en riqueza compartida. La apuesta es ambiciosa pero necesaria: transformar un área marcada por crisis recurrentes en un modelo de cooperación para el siglo XXI.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas