El mercado mundial de alimentos nutracéuticos en 2025 continúa mostrando un crecimiento sostenido y evoluciona rápidamente, impulsado por una mayor conciencia sobre la salud y el envejecimiento poblacional, en 2024 alcanzó los 591.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual de 7,6%. Las proyecciones indican que alcanzará aproximadamente 919.000 millones de dólares para 2030. La región Asia-Pacífico lidera el crecimiento, con una participación del 38,9% en 2024.
Las tendencias en nutracéuticos para los próximos años reflejan un cambio en las preferencias del consumidor y en las innovaciones de producto:
- Nutrición personalizada: demandas crecientes en productos basados en análisis genéticos y de sangre, facilitando formulaciones a medida.
- E-commerce en expansión: el segmento online continuará creciendo a una CAGR estimada del 10,6%, facilitando el acceso y la compra de nutracéuticos.
- Productos plant-based: mayor preferencia por ingredientes naturales y de etiqueta limpia, con una tendencia fuerte hacia productos de origen vegetal.
- Salud e inmunidad: formulaciones específicas para manejo del estrés, mejora del sueño y función cognitiva, en línea con la creciente preocupación por el bienestar mental.
- Segmento de suplementos dietéticos: impulsado por avances tecnológicos y el interés por soluciones adaptadas, con énfasis en inmunidad, salud intestinal y bienestar general.
China domina las exportaciones mundiales con una cuota del 35%, especialmente en vitaminas y concentrados proteicos, y es un importante destino de exportación para India y otros países asiáticos. Estados Unidos sigue siendo un gran importador, con un fuerte enfoque en productos para salud preventiva, y Alemania destaca por su marco regulatorio avanzado y demanda de productos orgánicos.
Los principales importadores en 2025 continúan siendo China, EE.UU., Alemania, Japón e Italia, reflejando el interés global en productos de alta calidad y respaldo científico.
El mercado de nutracéuticos en 2025 se proyecta con un crecimiento robusto, con una tendencia marcada hacia la personalización, la digitalización y una mayor demanda de productos naturales y orientados al bienestar integral. Las innovación en formulaciones y canales de venta, junto con una expansión en la región de Asia-Pacífico, posicionan a este sector como uno de los más dinámicos y prometedores en la industria de alimentos y salud para los próximos años.