La Marina de Brasil homologó oficialmente el dragado del canal externo del Puerto de Suape, habilitando una profundidad operativa de 20 metros que permite la navegación continua de buques de gran porte, incluidos los Suezmax, con calados de hasta 17 metros y capacidad de transporte entre 140.000 y 175.000 toneladas.
La homologación amplía la ventana operativa, reduce los tiempos de espera en el fondeadero y permite que los buques atraquen con carga máxima y total seguridad.
«El aumento de profundidad permite que las embarcaciones atraquen con seguridad y con carga máxima, lo que mejora la eficiencia del uso de la infraestructura disponible», señaló Armando Monteiro Bisneto, director-presidente del complejo portuario.
Inversión y ejecución del proyecto
El dragado del canal externo fue ejecutado por la empresa holandesa Van Oord, especializada en obras marítimas y portuarias. Este nuevo proyecto busca alcanzar una profundidad de 16,2 metros mediante la remoción de 3,8 millones de metros cúbicos de sedimentos, optimizando el acceso y las maniobras en el área interna del complejo y permitiendo el atraque de embarcaciones con mayor capacidad de carga.
Estrategia de modernización integral
El desarrollo del dragado se inscribe en una estrategia más amplia de adecuación del Puerto de Suape a las exigencias del transporte marítimo de gran escala. El complejo, que actualmente lidera el movimiento nacional de graneles líquidos en Brasil, busca incrementar su eficiencia operativa, diversificar sus servicios logísticos y fortalecer la conexión con los corredores industriales y energéticos del Nordeste brasileño.
En forma paralela, el puerto avanza en obras de modernización terrestre que incluyen la electrificación de terminales, la ampliación de muelles multipropósito y la mejora de accesos viales y ferroviarios. Estas iniciativas apuntan a fortalecer la integración intermodal del complejo y a reducir el impacto ambiental de las operaciones.
Primera terminal 100% electrificada de América Latina
La empresa APM Terminals participa en esta etapa con la construcción de la primera terminal totalmente electrificada de América Latina dentro del área de Suape, incorporando prácticas de menor impacto ambiental y aumentando la eficiencia energética de las operaciones portuarias.
Con la profundidad homologada, Suape se incorpora al grupo de puertos brasileños con capacidad para recibir embarcaciones de gran calado en forma continua, favoreciendo la reducción de costos logísticos por tonelada transportada y una mejor utilización de los recursos portuarios.
La combinación del dragado externo e interno, junto con la modernización de muelles y zonas de maniobra, forma parte de una política orientada a aumentar la seguridad de la navegación, optimizar los tiempos de operación y garantizar condiciones predecibles de acceso para la flota que abastece y exporta desde el Nordeste de Brasil.