Hacia una integración sostenible: consensos clave en el Foro Fluvial Sudamericano

Autoridades y expertos acuerdan fortalecer la institucionalidad, cooperación y tecnología para impulsar una agenda unificada en desarrollo y gestión de las hidrovías regionales.
10/10/2025
1 minuto de lectura

Esta semana se llevó a cabo en la Casa de la Integración CAF, en Asunción (Paraguay), el 2° Foro Fluvial Sudamericano, un espacio de referencia para el debate y la construcción de consensos sobre el futuro de las hidrovías de la región. El encuentro reunió a más de 120 participantes presenciales y superó los 1.500 asistentes virtuales, consolidándose como un foro de alcance continental y una plataforma estratégica para vincular a gobiernos, organismos multilaterales, sector privado y academia.

Durante dos jornadas de intenso trabajo, el Foro puso en el centro de la agenda regional la necesidad de potenciar las vías navegables como corredores de integración, competitividad y sostenibilidad. En un contexto de crecientes desafíos logísticos, ambientales y tecnológicos, se resaltó que la región cuenta con un capital estratégico en sus ríos y sistemas fluviales, cuya gestión coordinada puede generar impactos positivos en el comercio exterior, la seguridad energética y la inclusión territorial.

El Foro Fluvial Sudamericano se consolidó como un espacio de trabajo permanente, que trasciende cada edición y busca proyectar una hoja de ruta regional. El espíritu de la convocatoria estuvo marcado por la idea de que las hidrovías no deben pensarse únicamente como corredores de transporte, sino como ecosistemas multifuncionales que integran producción, medio ambiente, cultura y ciudadanía.

El alto nivel de participación presencial y virtual demostró que existe un interés creciente en fortalecer la cooperación regional y articular esfuerzos entre gobiernos, sector privado y organismos internacionales. La construcción de consensos, la priorización de proyectos estratégicos y la incorporación de nuevas tecnologías fueron reconocidos como elementos centrales para transformar los ríos sudamericanos en verdaderos motores de desarrollo económico y social. Con este encuentro, el Foro Fluvial Sudamericano reafirmó su papel como plataforma de integración estratégica y como ámbito de reflexión y acción colectiva para el futuro de las hidrovías en la región.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas