Quién está absorbiendo los aranceles en Estados Unidos

El sacrificio empresarial como estrategia temporal
21/09/2025
1 minuto de lectura

A partir de enero de 2025, los aranceles impuestos por la administración Trump no han sido absorbidos mayoritariamente por los vendedores extranjeros, sino que han recaído principalmente sobre las empresas estadounidenses hasta julio de 2025. 

Los costos de los aranceles pagados por los importadores en EEUU tienen tres posibles destinos: reducción en los precios pagados a los vendedores extranjeros, menores márgenes de ganancia de las empresas estadounidenses o aumento en los precios pagados por los consumidores.

Los datos indican que los precios pagados a los vendedores extranjeros han cambiado muy poco, y los consumidores estadounidenses aún no han experimentado aumentos significativos en los precios finales minoristas para la mayoría de los productos importados. 

Por ejemplo, en el caso de bienes de consumo, los precios minoristas de productos importados solo aumentaron un 2% entre octubre de 2024 y agosto de 2025, pese a que los ingresos recaudados por aranceles representaron aproximadamente un 13% del valor total de esos productos en julio de 2025.

Este fenómeno se explica porque las empresas estadounidenses han absorbido la mayor parte del costo de los aranceles, reduciendo sus márgenes entre el costo de importación y los precios de venta. Esto ha sido posible en parte gracias a que muchas empresas han fijado precios basándose en el costo de inventarios anteriores a la imposición de los aranceles, postergando así el traspaso de costos a los consumidores.

Sin embargo, estudios recientes estiman que para junio de 2025 aproximadamente el 70% de los costos arancelarios han comenzado a trasladarse a los consumidores, aunque hasta julio el índice de precios de consumo personal del Departamento de Comercio solo se incrementó un 1,2%. Esto sugiere que el impacto inflacionario de los aranceles ha sido moderado por ahora.

Si la Corte Suprema ratifica la ilegalidad de los aranceles según la IEEPA, el gobierno federal podría tener que devolver gran parte de los ingresos obtenidos por estos. En cambio, si se confirma la validez de los aranceles, las empresas podrían empezar a trasladar más costos a los consumidores, lo que implicaría un aumento de precios al consumidor en el futuro.

En resumen, hasta julio de 2025, las empresas estadounidenses han soportado la mayor parte del costo de los aranceles negociados por Trump, manteniendo por ahora los precios al consumidor relativamente estables, pero con la posibilidad de que estos aumentos se reflejen más adelante, dependiendo del fallo judicial y las decisiones empresariales de ajuste de precios.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas