Acuerdo Mercosur-Emiratos Árabes Unidos avanza hacia su firma en 2025

Negociaciones registran 80% de progreso con Paraguay como coordinador
16/09/2025
2 minutos de lectura

El acuerdo comercial entre MERCOSUR y los Emiratos Árabes Unidos se encuentra en una fase decisiva, con negociaciones que han mostrado un progreso notable desde su inicio. Lo que comenzó como una manifestación de interés por parte de los EAU en el primer semestre de 2022, se ha transformado en un proceso de diálogo estructurado que avanza hacia su concreción definitiva.

La diplomacia comercial ha cobrado nuevo impulso tras la reciente reunión virtual entre el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano y el ministro de Comercio Exterior de los EAU, Thani Al Zeyoudi. Este encuentro de alto nivel refleja la importancia estratégica que ambos bloques otorgan al fortalecimiento de sus vínculos económicos.

Paraguay, ejerciendo su rol coordinador en las negociaciones, ha establecido una meta ambiciosa pero alcanzable: lograr la firma del acuerdo durante el presente semestre. Esta iniciativa, que se gestó durante la Presidencia Pro Tempore paraguaya en 2024, ha demostrado una trayectoria de crecimiento constante, alcanzando actualmente un avance del 80% en los 15 capítulos que componen la estructura del acuerdo.

Los temas abordados en las negociaciones reflejan la complejidad y alcance del futuro acuerdo. El comercio de bienes, los servicios y las reglas de origen constituyen los pilares fundamentales de estas conversaciones, según confirmó la Cancillería paraguaya en su comunicado oficial.

El año 2024 ha sido particularmente productivo para el desarrollo de estas negociaciones. Se han completado tres rondas formales de diálogo, complementadas con múltiples sesiones virtuales que han permitido mantener el momentum de las conversaciones. Esta metodología híbrida ha demostrado su eficacia para abordar temas técnicos complejos sin interrumpir el flujo de las negociaciones.

Los textos desarrollados durante este período abarcan aspectos cruciales del comercio internacional moderno. El acceso a mercados de bienes representa uno de los componentes centrales, junto con las reglas de origen que determinarán qué productos podrán beneficiarse de las preferencias arancelarias. El comercio de servicios, sector cada vez más relevante en la economía global, también ocupa un lugar destacado en las discusiones.

Las negociaciones han prestado especial atención a los obstáculos técnicos al comercio y las medidas sanitarias y fitosanitarias, aspectos fundamentales para garantizar flujos comerciales seguros y eficientes. Los asuntos legales, que proporcionarán el marco jurídico del acuerdo, completan el espectro de temas bajo consideración.

Con una meta clara de concluir y firmar el acuerdo antes de fin de 2025, las negociaciones mantienen un ritmo sostenido que refleja el compromiso político de ambas partes.

Intercambio Comercial: Cifras que Reflejan Potencial

Los datos oficiales del intercambio comercial entre MERCOSUR y los EAU revelan una relación económica ya consolidada que el futuro acuerdo promete potenciar significativamente. La balanza comercial muestra un superávit aproximado de 3.000 millones de dólares para MERCOSUR en 2024, indicando una relación comercial favorable para el bloque sudamericano.

La estructura de las exportaciones desde MERCOSUR hacia los EAU refleja las ventajas comparativas del bloque en productos primarios y agroindustriales. Los azúcares en bruto lideran las ventas con un 23% del total, seguidos por la carne bovina con un 12% y los trozos y despojos de pollo con un 9%. Esta composición evidencia el potencial del sector agroalimentario del MERCOSUR para satisfacer las demandas del mercado emiratí.

Por el lado de las importaciones, la estructura se concentra en productos energéticos y bienes de capital. El gasoil representa el 65% de las compras desde los EAU, reflejando las necesidades energéticas del MERCOSUR y la capacidad de suministro emiratí. Las plataformas de perforación, con un 16%, y los perfumes, con un 2%, completan los principales rubros de importación, mostrando la diversificación de la oferta exportadora de los EAU.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas