Mapeo global textil, países dominantes y marcas que conquistan el mundo

Un análisis de su evolución
08/09/2025
3 minutos de lectura

La industria mundial de la moda continúa en constante evolución impulsada por unos pocos países que lideran la producción y exportación de prendas. En 2025, la Unión Europea superó por primera vez a China como el principal exportador global de ropa, con exportaciones por valor de 166.000 millones de dólares, representando el 29,7% del mercado mundial, frente a China con 165.000 millones (29,6%).

China: Diversidad, tecnología y producción masiva

China mantiene su posición clave gracias a su capacidad para producir grandes volúmenes con alta tecnología y diversidad de productos. Destacan marcas tales como Shein, que lleva la moda rápida digitalizada a nivel mundial, Anta Sports como líder en calzado deportivo, Li-Ning en ropa deportiva premium, Bosideng especializada en ropa de invierno de alta gama, y Urban Revivo en moda contemporánea. China es el principal socio productor para marcas internacionales como Nike, H&M, Forever 21 y Walmart que externalizan su confección a fábricas chinas.

Bangladesh y Vietnam: Low cost y adaptabilidad

Bangladesh exporta más de 38.000 millones de dólares, produciendo principalmente para grandes marcas globales como Primark, Uniqlo, Gap, Marks & Spencer, Next, Target, C&A, Walmart y H&M. El país se ha consolidado como el segundo mayor exportador de prendas confeccionadas a nivel mundial.

Vietnam, con más de 34.000 millones, destaca por su flexibilidad de producción y acuerdos comerciales estratégicos con la Unión Europea y Estados Unidos. Produce para marcas como Nike, Adidas, The North Face, Patagonia, Columbia Sportswear, Under Armour, Levi’s, Tommy Hilfiger y Calvin Klein, escalando hacia puestos de liderazgo en exportación a partir de 2024.

India y Pakistán: Volumen, diversidad y precios competitivos

India sobresale con exportaciones superiores a 35.000 millones, combinando moda tradicional y sostenible con alta escala de producción. Es sede de marcas locales como Fabindia, W for Woman, Biba, Global Desi y produce para marcas internacionales como Zara, H&M, Gap, Marks & Spencer, Uniqlo, Ralph Lauren y Tommy Hilfiger.

Pakistán aporta textiles de algodón y denim de calidad a precios competitivos, con exportaciones que superan los 15.000 millones. Produce principalmente para Walmart, Target, C&A, Primark, H&M, Levi’s, Wrangler y Lee, destacándose en la producción de denim y textiles básicos.

Europa: Italia, Alemania y España – Tres enfoques complementarios

Italia, con marcas icónicas de lujo como Gucci, Prada, Armani, Versace, Dolce & Gabbana, Fendi, Bottega Veneta, Moncler, Stone Island y Diesel, continúa exportando moda exclusiva valorada en más de 12 mil millones de dólares, manteniendo su reputación como epicentro del lujo y la artesanía textil.

Alemania sobresale en textiles técnicos para marcas como Adidas —que reporta ventas por encima de 25 mil millones de euros en 2024—, Puma, Jack Wolfskin, Vaude, Bogner, S.Oliver, Gerry Weber, Marc O’Polo y Hugo Boss, líderes en innovación deportiva y moda masculina premium.

España, con Inditex (Zara, Pull&Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Uterqüe), Mango, Desigual, Custo Dalmau, Palladium y Munich, redefine la moda rápida mundial con un valor de marca superior a los 70 mil millones de dólares y exportaciones por más de 8 mil millones.

Francia mantiene su prestigio con marcas legendarias como Louis Vuitton, Chanel, Hermès, Dior, Saint Laurent, Givenchy, Balenciaga, Kering (propietaria de Gucci, Bottega Veneta, Alexander McQueen), LVMH, Lacoste, Agnes b. y Isabel Marant, exportando más de 9 mil millones de dólares en productos de lujo y alta costura.

El Reino Unido aporta marcas emblemáticas como Burberry, Alexander McQueen, Stella McCartney, Vivienne Westwood, Ted Baker, ASOS, Topshop (ahora bajo ASOS), Superdry, Barbour, Fred Perry y Dr. Martens, combinando tradición británica con innovación contemporánea.

Estados Unidos lidera con marcas globales como Nike, Under Armour, Ralph Lauren, Calvin Klein, Tommy Hilfiger, Gap, Old Navy, Banana Republic, American Eagle, Abercrombie & Fitch, Levi’s, The North Face, Patagonia y Coach, exportando innovación, lifestyle y cultura americana.

Turquía: Puente entre Europa y Asia

Turquía se consolida como hub estratégico con marcas como LC Waikiki, Koton, DeFacto, Mavi, Ipekyol y Sarar, además de ser productor clave para marcas europeas como Zara, H&M, C&A, Next y Marks & Spencer, aprovechando su posición geográfica privilegiada.

El panorama global de la moda en 2025 refleja una industria cada vez más diversificada, donde la especialización regional, la innovación tecnológica y la adaptabilidad a las demandas del mercado definen el éxito de las marcas y países exportadores.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas