El transporte de carga chileno marcó un hito con la realización del primer Trucks Innovations Summit 2025, evento organizado por Volvo Chile y su división de Camiones. La cita, que convocó a más de 200 asistentes, incluyó a los principales actores de las industrias de carga, forestal, minera y retail, además de empresarios, transportistas, proveedores de carrocerías y líderes del sector.
El encuentro contó con la participación de importantes autoridades, entre ellas la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, y el secretario ejecutivo de la ANAC, Diego Mendoza. También estuvieron presentes representantes de las cuatro entidades gremiales de la industria de carga por camiones.
El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, reconoció el aporte de las tecnologías a la seguridad en la industria de carga. El ministro destacó cómo la industria camionera ha avanzado en la incorporación de mayores tecnologías, volviéndose más sustentable e incorporando elementos de seguridad que contribuyen a reducir la siniestralidad en el país.
Durante el evento, Volvo Chile exhibió su completa gama de modelos disponibles para el mercado nacional. La muestra incluyó tecnologías diésel, eléctrica y la nueva línea Gas Powered, que abarca soluciones de gas natural y biogás. Esta oferta, considerada la más completa del mercado, proporciona soluciones adaptadas para diferentes tipos de negocios: transporte de larga distancia, construcción, minería, forestal y distribución urbana y regional.
La empresa sueca reafirmó su liderazgo en tecnologías limpias con la introducción pionera de camiones pesados 100% eléctricos y de gas natural en Chile. Estas iniciativas se alinean con los objetivos corporativos de un futuro libre de combustibles fósiles para 2040 y la neutralidad de carbono para 2050.
El summit también fue escenario para presentar los avances del programa «Iron Women: Más Conductoras» en su versión para camiones. Esta iniciativa ofrece cursos de formación para mujeres conductoras e incluye una práctica profesional de tres meses en empresas asociadas.
Los vehículos presentados incorporan tecnologías de última generación en seguridad, incluyendo dirección dinámica con asistencia de estabilidad, sistemas de sensorizado de corto alcance para protección de peatones y ciclistas, advertencia de colisión frontal con frenado automático de emergencia, control crucero adaptativo y asistencia de mantenimiento de carril.