Moda sostenible en Europa, pasaporte digital textil

Se conectará a consumidores y marcas con la trazabilidad y la economía circular a través de un código QR
06/09/2025
1 minuto de lectura

La industria de la moda se encuentra al borde de una transformación profunda con la llegada del Pasaporte Digital de Producto (DPP), una innovación impulsada por la Unión Europea que convertirá cada prenda en un portador de su propia biografía completa. A través de un simple código QR, cada producto tendrá un gemelo digital accesible en tiempo real, ofreciendo información detallada sobre su sostenibilidad y trazabilidad.

El principal objetivo de esta estrategia es asegurar que, para 2030, todos los productos textiles disponibles en el mercado europeo sean sostenibles no solo desde un punto de vista ambiental, sino también social y ético. Esta iniciativa forma parte del Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles, que la Comisión Europea planea implementar a partir de 2026, otorgando a las empresas un plazo de 18 meses para adaptarse a estas nuevas exigencias. La implementación del Pasaporte Digital de Producto será obligatoria para ciertos fabricantes, estableciendo un estándar sin precedentes de transparencia en la cadena de suministro.

El Pasaporte Digital de Producto de la UE ofrece mucho más que una etiqueta convencional. Mediante un identificador digital, como un código QR, fabricantes, distribuidores, recicladores e incluso consumidores podrán acceder a datos verificados y actualizados. La información incluirá composición de materiales, origen de las fibras, procesos de fabricación, condiciones laborales, huella de carbono, certificaciones de sostenibilidad y posibilidades de reciclaje al final del ciclo de vida del producto.

Algunas marcas de moda de lujo ya están liderando este cambio. Por ejemplo, Chloé equipa cada prenda con un código QR que conecta al usuario con información sobre el origen de los materiales, consejos de cuidado y opciones de reparación. Isabel Marant utiliza tecnología blockchain para garantizar la autenticidad y transparencia de sus prendas, sentando un precedente para la industria.

El éxito del Pasaporte Digital dependerá de la integración de tecnologías como códigos QR, RFID y blockchain, que permitirán la recopilación, verificación y acceso sencillo a datos en todas las etapas de la cadena de suministro.

Gracias al acceso rápido a través de un código QR impreso en cada prenda o embalaje, se facilitará información clara sobre características técnicas, ambientales y de seguridad. Esto fomentará decisiones de compra más conscientes, así como prácticas responsables de reparación y reciclaje, consolidando la economía circular en el sector textil.

Además de cumplir con las nuevas regulaciones, el pasaporte textil se presenta como un elemento diferenciador para las empresas que buscan liderar en sostenibilidad y transparencia, aspectos cada vez más valorados por los consumidores. La implementación exitosa del Pasaporte Digital de Producto no solo cumplirá con las normativas europeas sino que establecerá un nuevo referente global en la industria de la moda.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas