El factoring internacional en América Latina

El friendshoring impulsa la demanda de soluciones financieras ágiles para exportadores
04/09/2025
2 minutos de lectura

En un escenario comercial global marcado por la reconfiguración de cadenas de suministro y el auge del friendshoring, los exportadores latinoamericanos se encuentran ante una oportunidad histórica. Sin embargo, aprovechar este momento requiere algo más que productos competitivos: necesita liquidez inmediata y herramientas financieras que permitan responder ágilmente a la creciente demanda internacional.

La expansión del comercio mundial en el primer semestre de 2025, estimada en 300.000 millones de dólares, ha abierto nuevas ventanas de oportunidad para la región. El friendshoring, que es la estrategia de trasladar la producción y las cadenas de suministro hacia países aliados con valores políticos y económicos similares, ha posicionado a América Latina como un destino preferencial para empresas estadounidenses y europeas que buscan diversificar sus fuentes de aprovisionamiento.

Colombia, México, Chile, Perú y Ecuador están experimentando un incremento significativo en sus flujos exportadores. Esta dinámica ha generado una presión inusitada sobre los sistemas de financiamiento tradicionales, que muchas veces no pueden responder con la velocidad que demanda el mercado internacional.

Los exportadores latinoamericanos enfrentan un dilema recurrente: mientras sus ventas al exterior crecen, sus flujos de efectivo se ven comprometidos por los extensos períodos de pago que caracterizan al comercio internacional. Una factura exportada puede tardar entre 30 y 120 días en convertirse en efectivo, tiempo durante el cual la empresa debe seguir financiando su operación, comprando materia prima y pagando salarios. El factoraje internacional por lo tanto es un motor clave para el crecimiento sostenible de exportadores latinoamericanos;

Los números hablan por sí solos: el tamaño del mercado de factoring inverso en América Latina alcanzó los 47.100 millones de dólares en 2024. De cara al futuro, se espera que el mercado alcance los 204.600 millones de dólares para 2033, exhibiendo una tasa de crecimiento (CAGR) del 16,4% durante el período 2025-2033.

Este crecimiento exponencial refleja no solo la maduración del mercado financiero regional, sino también el reconocimiento creciente de los exportadores sobre los beneficios del factoring como herramienta de gestión de riesgo y liquidez.

El factoring internacional opera bajo una mecánica relativamente simple pero altamente efectiva. Le permite a los exportadores conseguir 80% del valor neto de la factura en el momento que la mercaderia sea aceptada por su cliente en Estados Unidos o la Union Europea, eliminando el riesgo de cobranza y proporcionando liquidez inmediata.

El exportador accede a descontar las facturas de sus ventas, esta evolución incluye servicios de investigación crediticia de compradores internacionales, seguros de crédito a la exportación, gestión de cobranza especializada y asesoramiento en estructuración de operaciones comerciales internacionales.

La digitalización del factoring internacional ha revolucionado los tiempos de respuesta. Plataformas tecnológicas permiten ahora evaluar una operación de exportación y aprobar una línea de factoring en cuestión de horas, no de semanas como ocurría tradicionalmente.

La integración con sistemas de gestión empresarial (ERP) permite un monitoreo en tiempo real de las operaciones de exportación, facilitando decisiones más informadas sobre cuándo y qué facturas descontar según las necesidades de flujo de caja de cada empresa. La demanda de factoring internacional continuará creciendo, especialmente en sectores como agroindustria, manufactura ligera y servicios exportables.

La diversificación de mercados de destino también está creando nuevas oportunidades. Mientras que Estados Unidos sigue siendo el principal socio comercial, mercados como España, Países Bajos y otros países europeos están mostrando creciente interés en productos latinoamericanos, ampliando las posibilidades para el factoring internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas