Crecen las inversiones de países de ASEAN en Filipinas

Confianza regional en sectores de tecnología, energía renovable y manufactura, impulsan empleo y desarrollo económico
05/09/2025
2 minutos de lectura

Desde 2020, los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) han comprometido inversiones por un total de 251.980 millones de pesos filipinos en Filipinas, reflejando una creciente confianza en el país como destino atractivo para los negocios, informó este martes la Junta de Inversiones (Board of Investments, BoI).

Entre los países del bloque, Singapur se destacó como el principal inversionista, aportando 245.970 millones de pesos filipinos del total comprometido. Le siguen Indonesia con 12.270 millones, Tailandia con 4.340 millones, Malasia con 1.650 millones de pesos filipinos.

Por sectores, las inversiones se concentraron especialmente en las áreas de información y comunicaciones, con cerca de 170.000 millones de pesos, y en energía, que absorbió 74.200 millones. La manufactura recibió aportes por 5.580 millones, los servicios administrativos y de apoyo 1.410 millones, y la agricultura, silvicultura y pesca, 930 millones.

El impulso de proyectos en tecnologías de la información y energía renovable está alineado con la estrategia del país hacia una manufactura y servicios inteligentes y sostenibles. Estas iniciativas tendrán un impacto directo en el mercado laboral, pues se estima que generarán más de 15.000 empleos nuevos para filipinos entre 2020 y julio de 2025.

Durante los primeros siete meses de este año, las aprobaciones de inversión del bloque ASEAN alcanzaron 58.070 millones de pesos, manteniendo una tendencia favorable. Asimismo, los flujos de inversión extranjera directa neta desde ASEAN sumaron 95,78 millones de dólares, con Singapur y Malasia como principales fuentes.

Analistas señalan que factores como los altos costos de producción y la escasez de mano de obra en los países del sudeste asiático están motivando a estas economías a mirar hacia Filipinas como un destino alternativo. El país destaca por su población joven y numerosa, superior a los 114 millones, y su liderazgo en el sector de subcontratación de servicios.

Filipinas ofrece una base laboral amplia y más económica, especialmente para industrias pesadas como la construcción naval, además de ser uno de los mercados más grandes para bienes de consumo en la región, lo que favorece las inversiones en plantas de producción. 

John Paolo R. Rivera, investigador senior del Philippine Institute for Development Studies, subrayó que estas inversiones reflejan una integración regional cada vez más profunda y un rol estratégico de Filipinas dentro de las cadenas de suministro intra-ASEAN.

El desarrollo de infraestructura local bajo el programa “Build Better More” también ha mejorado la competitividad del país, mientras que acuerdos multilaterales como el Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio entre ASEAN, Australia y Nueva Zelanda facilitan la expansión de empresas regionales en manufactura, logística y servicios.

La creciente llegada de capital proveniente de los países vecinos destaca a Filipinas como un nodo crucial en la futura dinámica económica del sudeste asiático, con sectores clave impulsando el desarrollo y la creación de empleo en medio de un contexto global complejo.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas