El mercado mundial de la banana, tendencias y perspectivas

Situación actual del comercio internacional bananero
30/08/2025
2 minutos de lectura

Las bananas se encuentran entre las frutas más producidas, comercializadas y consumidas a nivel global, consolidándose como uno de los productos agrícolas más importantes para la seguridad alimentaria y el comercio internacional. Con más de 1.000 variedades existentes en el mundo, este sector genera ingresos vitales tanto para países productores como importadores.

El mercado bananero mundial presenta dimensiones impresionantes en términos de producción y comercio. La variedad Cavendish, la más comercializada globalmente, representa poco menos de la mitad de la producción mundial con un volumen de producción anual estimado en 50 millones de toneladas.

En términos de exportaciones globales, el valor total de las exportaciones mundiales de banana alcanzó los 14.400 millones de dólares en 2024.

India encabeza la producción mundial de bananas con aproximadamente 30,5 millones de toneladas anuales, aunque la mayor parte de esta producción se destina al consumo interno. Ecuador, aunque es el sexto mayor productor mundial, con 6,1 millones de toneladas de bananas, se destaca por ser el mayor exportador global. Ecuador lidera las exportaciones mundiales de banana con un valor de 3.800  millones, representando el 26,3% de las exportaciones globales de banana. 

El año 2024 ha presentado un panorama complejo para el mercado bananero mundial. Según el reporte de la FAO, las exportaciones globales experimentaron una disminución del 1% debido a disrupciones climáticas, brotes de enfermedades (especialmente el Fusarium Wilt TR4) y desafíos económicos.

Los principales proveedores como Ecuador y Filipinas enfrentaron pérdidas significativas en su producción, lo que ha reconfigurado temporalmente el panorama de las exportaciones mundiales. Ecuador, tradicionalmente el mayor exportador mundial de bananas, ha tenido que lidiar con condiciones climáticas adversas y presión de enfermedades que han mermado su capacidad productiva.

Filipinas, por su parte, ha enfrentado desafíos similares, con impactos tanto en la producción como en la infraestructura logística necesaria para mantener sus niveles históricos de exportación.

En contraste con las dificultades de los líderes tradicionales, Colombia e India registraron un crecimiento en sus exportaciones, aprovechando oportunidades de mercado y posiblemente beneficiándose de mejores condiciones productivas o estrategias comerciales más efectivas.

Colombia ha fortalecido su posición como exportador regional importante, mientras que India, tradicionalmente enfocada en el consumo doméstico, ha incrementado su participación en mercados internacionales, especialmente en regiones asiáticas y del Medio Oriente.

La demanda de importación se mantuvo estable en la Unión Europea y Estados Unidos, demostrando la solidez del consumo de banana en estos mercados maduros. Esta estabilidad refleja tanto patrones de consumo establecidos como la capacidad de estos mercados para absorber variaciones en precios y calidad.

Por el contrario, se observó una disminución en la demanda en China y Rusia, dos mercados que en años anteriores habían mostrado un crecimiento robusto. Esta contracción puede estar relacionada con factores económicos locales, cambios en preferencias de consumo o restricciones comerciales específicas.

Las inversiones en resiliencia climática incluyen el desarrollo de variedades más resistentes, mejoras en sistemas de riego y drenaje, e implementación de prácticas agrícolas sostenibles. La prevención de enfermedades requiere sistemas de monitoreo más sofisticados, protocolos de bioseguridad mejorados y programas de investigación para el desarrollo de variedades resistentes al Fusarium Wilt TR4.

Las bananas son particularmente significativas en algunos de los países menos desarrollados, con bajos ingresos y déficit alimentario, donde pueden contribuir no solo a la seguridad alimentaria del hogar como alimento básico, sino también a la generación de ingresos. Esta doble función del cultivo de banana como fuente de alimento y de ingresos destaca su importancia estratégica para millones de familias rurales en el mundo en desarrollo, especialmente en América Latina, Asia y África occidental.

NOTICIAS RELACIONADAS

No te pierdas